INVESTIGADORES
BRUNINI Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Posible origen del satélite de Saturno, Phoebe.
Autor/es:
ROMINA P. DI SISTO, ADRIÁN BRUNINI
Lugar:
San Juan
Reunión:
Taller; IV Taller de Ciencias Planetarias; 2008
Institución organizadora:
CASLEO
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoPlainText, li.MsoPlainText, div.MsoPlainText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Courier New"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Las características de la órbita de Phoebe, el Satélite irregular más exterior de Saturno, sugiere que no se formó in situ sino que fue capturado por Saturno. Por otra parte, los estudios de la reciente misión Cassini-Huygens, permitieron determinar que la composición de Phoebe es similar a la de los cuerpos del Sistema Solar exterior y es distinta a la de los satélites regulares de Saturno. Este hecho apoya la idea del posible origen de Phoebe como un objeto transneptuniano. En este trabajo presentamos cálculos que demuestran que Phoebe fue una vez un Centauro binario, y fue capturado por Saturno durante un encuentro de 3 cuerpos.