INVESTIGADORES
PARODI Elisa Rosalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Dictyota mentrualis y Dictyota dichotoma en el Atlántico Suroeste.
Autor/es:
CAMPOS DE PAULA J.; ALVES PEREIRA LOPES-FILHO E.; SALGUEIRO F.; GAUNA, M.C.; PARODI, E.R.
Lugar:
Santa Marta
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar-COLACMAR y XVI Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar SENALMAR; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Ciencias del Mar-
Resumen:
Dictyota dichotoma (Dictyotales, Phaeophyceae) es una especie con talo ramificado dicotómicamente y margen liso y frecuentemente ha sido motivo de identificaciones equivocadas alrededor del mundo. Estudios recientes, reconocieron su presencia en las costas atlánticas de Europa, Islas Canarias, de Sudáfrica y del Mar Mediterráneo. Aunque muchas citas de D. dichotoma efectuadas para otras regiones, podrían pertenecer a otras especies. D. dichotoma del Atlántico oeste fue descrita como D. menstrualis y recientemente se estableció su sinonimia con D. ciliolata, especie cosmopolita y de margen dentada, basada en argumentos muy débiles. Sin embargo, el género Dictyota permanece muy pobremente estudiado para América y el Caribe. Las secuencias de ADN de ejemplares de margen lisa muestreados en Brasil y Argentina revelaron que D. dichotoma genuina aparece en Argentina, pero difiere de la especie observada en Brasil. Los ejemplares de Brasil se asemejan a los especímenes de D. menstrualis, pero no a los de D. ciliolata. Por lo tanto, se cuestiona la sinonimia existente entre Dictyota menstrualis y D. ciliolata y además se sugiere una distribución disjunta de D. dichotoma, proveniente del Atlántico norte y de la porción austral del Atlántico sur.