INVESTIGADORES
POWELL Priscila Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios espacio temporales en la distribución y funcionamiento de los bosques chaqueños (del Norte).
Autor/es:
POWELL, PRISCILA ANA; FERNÁNDEZ, PEDRO DAVID; LOTO, DANTE; MARINARO, SOFÍA; RUSSO, CANDELA; ZELAYA, PATRICIA; ARAGÓN, ROXANA; GASPARRI, NESTOR IGNACIO
Lugar:
Chacras de Coria, Mendoza
Reunión:
Simposio; Simposio sobre Florística, Biogeografía Y Ecología De Ecosistemas Leñosos De Tierras Secas De Sud América, dentro de las XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y la XVIII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
El Chaco Seco es el bosque subtropical continuo de mayor extensión en el mundo, y al mismo tiempo, presenta altas tasas de deforestación. En este trabajo presentamos los avances de más de una década de investigaciones del Instituto de Ecología Regional sobre ecología y dinámica de los bosques chaqueños, combinando información de campo e imágenes satelitales. Las altas tasas de deforestación son consecuencia principalmente del avance de la soja de exportación; y representan la segunda fuente nacional de emisiones de carbono. A escala regional los bosques son heterogéneos en cuanto a sus atributos para el almacenamiento de carbono. Las mayores cantidades de biomasa están en las zonas más cálidas de la ecorregion. En ambientes antropizados, la degradación forestal causa reducciones en biomasa. A través del análisis de 10 años de datos de 50 parcelas permanentes, censos y entrevistas a pobladores, y diversidad de aves y mamíferos, describimos el efecto del cambio del uso del suelo sobre el ecosistema. El tipo de tenencia de la tierra condiciona la biodiversidad y abundancia. La población local urbana percibe la pérdida de servicios ecosistémicos vinculados a deforestación (ej. control de la calidad del aire y vientos). También comenzamos a evaluar el funcionamiento ecosistémico de los fragmentos de bosque (remanentes y cortinas forestales) con respecto a bosques continuos y el compromiso entre producción de carne y carbono para distintos gradientes de coberturas de la ecorregión.