INVESTIGADORES
IANNICELLI Jesica
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en la multiplicación in vitro de Lippia integrifolia (incayuyo).
Autor/es:
IANNICELLI, JESICA; GONZÁLES ROCA, LUCÍA; ELECHOSA, MIGUEL; ESCANDÓN, ALEJANDRO SALVIO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas y sus Aceites Esenciales; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Ingeniería, Universidad nacional de Jujuy - PRONOA UNJu - INTA
Resumen:
En los últimos años el consumo de hierbas medicinales y aromáticas nativas ha devenido cada vez más popular. Dado que la mayoría de estos materiales se cosechan de manera extractiva, esto trae aparejado la pérdida en la diversidad genética de los mismos, además de la destrucción de su habitat. Con el objetivo de propagar genotipos seleccionados a partir de su producciónde aceites esenciales de L. integrifolia (incayuyo), se intentó optimizar la respuesta in vitro de esta especie frente a diferentes concentraciones de BAP sobre la base de los resultados previamente obtenidos. Como explantos se utilizaron segmentos nodales obtenidos de vitroplantas cultivadas en medio MS libre de hormonas. Los mismos se transfirieron al mismo medio suplementado con 2,2, 3,3 y 4,4 µM de BAP, con un n de 15 explantos por tratamiento, el ensayo se repitió 2 veces. Las condiciones de cultivo fueron: temperatura: 24 ± 2 ºC, fotoperiodo de 16 hr y 4500 lux. Al cabo de 2 subcultivos (40 días de cultivo) los brotes regenerados fueron transferidos a un medio MS 0,5X para su enraizamiento y una vez cumplido este paso, se transplantaron a macetas de 10 cm de diámetro conteniendo sustrato artificial (GrowingMix®) y cultivadas en cámara húmeda, bajo condiciones de invernáculo, para su aclimatación. Excepto en los controles, se observaron multibrotaciones en todos los tratamientos probados, aunque no se detectaron diferencias significativas entre los mismos, por lo que se optó por utilizar el de menor concentración, que mostró una tasa de multiplicación promedio de 14 brotes por explanto luego del segundo subcultivo. Los brotes obtenidos de este tratamiento fueron aislados obteniéndose un 80% de eficiencia tanto en el enraizamiento y como en la aclimatación. En relación a los resultados obtenidos previamente en esta especie, donde a mayores niveles de regulador de crecimiento y tiempo de cultivo se obtuvo una mejor tasa de multiplicación, estos resultados muestran que fue posible optimizar el protocolo de propagación in vitro a partir de la utilización de una menor concentración de regulador de crecimiento (BAP) y con un menor tiempo de cultivo, además fue posible lograr un mejor porcentaje de enraizamiento, con lo cual ya se podría avanzar en la aplicación de técnicas de mutagénesis in vitro (i.e.: poliploidización). Asimismo y a partir de que bajo las condiciones probadas se generaron brotes de novo a partir de una masa callosa, ello indicaría que el protocolo desarrollado sería adecuado para la búsqueda de variabilidad in vitro.