BECAS
ESCALIER VÍctor IvÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Medición, clasificación y tratamiento de residuos plásticos
Autor/es:
ALONSO, MARIA SILVIA; ÁVALOS, NAHUEL R.; ESCALIER, V. IVÁN
Lugar:
Tarija (Bolivia)
Reunión:
Otro; XI Foro Internacional de Universidades de Frontera en el marco de REUNIF; 2016
Resumen:
En el Laboratorio de Descontaminación de la Facultad de Ingeniería de la U.N.Ju., se aplicaron dos técnicas de medición de residuos sólidos urbanos y de residuos plásticos urbanos producidos en S.S. de Jujuy. La primera consistió en recoger los residuos de las veredas de 4 zonas con diferentes niveles socio-económicos , y pesar en cada caso la totalidad de los residuos y, luego de separados, los objetos de material plástico, tanto en general, como luego de separarlos a su vez según el Código SPI (en PET, PEAD, PVC, etc.). Se obtuvieron como resultados una producción total de RSU comprendida entre 270 y 850 g/hab/día, y de desechos plásticos entre 20 y 85 g/h/d. Para los tipos de pl´`astico, el mayor porcentaje corresponde a PET y a PEAD (hasta 16 g/h/d para cada uno de ellos). En la segunda campaña, se recolectaron de hogares, de manera voluntaria, solamente los residuos plásticos ya separados del resto, y los mismos se cuantificaron, diferenciando en: PEAD reciclable, PETreciclable, y No reciclables, y considerando la población de S.S. de Jujuy se encontró la producción anual para cada categoría (390, 750 y 960 Ton/año, respectivamente). En el caso de los reciclables, a través de cálculos de egresos e ingresos, se demostró la ventaja de venta a empresas de reciclaje mecánico, especialmente las locales, que no involucran costos significativos de transporte. Para el alto porcentaje de No reciclables, se proponen la Oxo-degradación y la Biodegradación como vías de minimización más adecuadas para estos residuos, y se presentan los avances logrados sobre estas temáticas por el equipo responsable de este trabajo.