INVESTIGADORES
PUJOL Sergio Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
"Una sociedad con cortes y quebradas. El baile del tango en los albores del siglo XX"
Autor/es:
PUJOL, SERGIO A.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; II Congreso Tango, cultura e identidad; 2016
Institución organizadora:
Academia Nacional del Tango
Resumen:
Fuera cual fuese el lugar donde se lo bailaba, el tango de principios de siglo XX despertó algunos enconos y rechazos, hasta que, según sostiene Marta Savigliano, en Europa comenzó el proceso de disciplinamiento de la danza del tango, alrededor de 1913, 1914. ¿Por qué pasó esto? ¿Por qué cristalizó la imagen del tango como música prohibida de los primeros tiempos, como sentenció José Sebastián Tallón en un célebre libro de fines de los 50? A juzgar por lo que el propio Tallón escribió, aquellos bailes dividieron familias enteras: ?Una vieja familia de clase media se dividió, desde mucho antes de 1910, en tolerantes y prohibicionistas.? El presente artículo desarrolla el tema de la relación del tango en cuanto danza popular en la sociedad argentina de principios del siglo XX.