INVESTIGADORES
FRAU Diego German
congresos y reuniones científicas
Título:
Disponibilidad de fitoplancton y distribución del flamencos James, Andino y Chileno en lagunas del Noroeste de Catamarca
Autor/es:
DIEGO FRAU; RAMIRO MANZO; PATRICIA MARCONI
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Limnología (CAL 5); 2012
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Limnolog¨ªa-Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Los cuerpos de agua salinos y otros tipos de cuerpos de agua endorreicos constituyen más de la mitad del área cubierta por aguas epicontinentales del mundo. En América del sur, estos ambientes son habitats de Phoenicoparrus jamesi, P. andinus y Phoenicopterus chilensis aves endémicas en el sur de Perú, Norte-Centro de Chile, Oeste de Bolivia y Noroeste de Argentina. Este trabajo se propuso evaluar los factores ambientales que condicionan la distribución de estas especies, en especial la abundancia y diversidad del plancton, en lagunas en del Noroeste de Catamarca. En enero de 2010, dentro del marco del censo internacional de flamencos, se realizó el registro de las tres especies de flamencos y el relevamiento limnológico de 10 lagunas ubicadas entre los 3000 y 4200 m.s.n.m. Se midieron temperatura, pH, oxígeno disuelto, transparencia, salinidad y altitud. Asimismo se obtuvieron muestras de fitoplancton y zooplancton en cada laguna. Se identificó un total de 76 taxones de algas siendo las Diatomeas el grupo con mayor riqueza y abundancia máxima (55 especies, 5.208 ind.ml-1, respectivamente). Las mayores densidades de flamencos (24003 individuos) se obtuvieron en lagunas con elevada salinidad (>30 g.l-1), ubicadas a gran altura (>3900 m.s.n.m) y con alta disponibilidad de fitoplancton (4014 ±1569 ind. ml-1), seguida de las lagunas con menor concentración de sal (3900 m.s.n.m) y con densidades de fitoplancton moderadas (1747 ±924 ind.ml-1). Las menores densidades de aves (669 individuos) se registraron en lagunas con altitud moderada (3278 ±35 m.s.n.m), baja salinidad (