INVESTIGADORES
EBERHARDT Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación y caracterización de β-galactosidasas a partir de muestras metagenómicas de lagunas de estabilización de PyMES lacteas.
Autor/es:
IRAZOQUI, JOSE MATÍAS; EBERHARDT, MARIA FLORENCIA; AMADIO, ARIEL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; 2018
Institución organizadora:
Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
Resumen:
El lactosuero es el principal subproducto de la industria lactea. Contiene una gran parte de los nutrientes de la leche, incluyendo proteínas, minerales, vitaminas y lactosa. El lactosuero representa un problema ambiental de relevancia dado el gran volumen de producción y las altas DBO y DQO. Una alternativa para su aprovechamiento para producir productos de valor agregado mediante tratamientos fisicoquímicos o enzimáticos. Los galactoolisacáridos (GOS) contienen de dos a nueve moléculas de galactosa, unidas a una glucosa terminal por enlaces β(1-4). Esta reacción es catalizada por una familia de proteínas llamada β-galactosidasas.En el presente trabajo planteamos la búsqueda de β-galactosidasas a partir de muestras metagenómicas de lagunas de estabilización de dos pequeñas empresas lácteas de la región centro de la provincia de Santa Fe.Brevemente, se estudiaron dos sistemas de lagunas de estabilización, ?CYC?, que cuenta con cuatro lagunas, y ?AUR?, que posee dos. Se tomó una muestra por cada laguna y se contruyeron 6 librerías para secuenciar por Whole Genome Shotgun. Las lecturas fueron ensambladas y los genes predichos a partir del ensamblado fueron comparados contra la base de datos de CAZy. Luego se seleccionaron todos los hits correspondientes a las familias con actividad β-galactosidasas (GH1, GH2, GH35 y GH42), usando como umbral 70% de identidad y 70% de cobertura de secuencia. Estos fueron clasificados taxonómicamente utilizando el hit más cercano de BLAST contra la base de datos nr.En total se encontraron 198 genes candidatos para las familias GH1, GH2 y GH42. Para la familia GH35 no se encontró ningún candidato. Todos las secuencias halladas corresponden a bacterias, salvo un gen proveniente del virus Salmonella phage BP12C. El resto de las secuencias se reparten entre siete phyla bacterianas, aunque la mayoría corresponde a Gammaproteobacteria. El número de candidatos por familia difiere significativamente, siendo GH1 la más numerosa con 131 genes candidatos, mientras que GH2 posee 59 y GH42 solo 8ocho. De todas las secuencias halladas, se seleccionaron 13 para su clonado y expresión en sistemas heterólogos, buscando la mayor diversidad posible, tanto taxonómica como funcional/de familia.En conclusión, a partir de muestras metagenómicas logramos identificar y caracterizar un grupo de β-galactosidasas. Su expresión en sistemas heterólogos, posterior purificación y reacción de hidrólisis permitiráía el aprovechamiento del lactosuero para la obtención de productos de valor agregado, como los GOS.