INVESTIGADORES
FOGELMAN Patricia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
El culto a la Virgen de Itatí y a Na. Sra. de Luján: Indios y negros en la construcción de tradiciones de milagros marianos en el Río de la Plata colonial
Autor/es:
DRA. PATRICIA FOGELMAN
Lugar:
Arequipa
Reunión:
Encuentro; VIII Encuentro Internacional sobre Barroco. Mestizajes en diálogo; 2015
Resumen:
Se trata de un capítulo en un libro de gran calidad en contenido y forma. No es un acta común de congreso, se trata de un volumen muy cuidado que se produce a partir de estos encuentros internacionales patrocinados por la Fundación Visión Cultural. Uno de los incentivos a seguir participando de estos Encuentros regularmente es poder publicar mi capítulo en los libros que esta Fundación realiza.En este trabajo voy a referirme especialmente al contexto de un intenso mestizaje del imaginario católico del cual la difusión del culto mariano ha tomado parte: veremos cómo los diferentes actores sociales participan de la creación y puesta en circulación de tradiciones marianas en el período colonial siguiendo especialmente dos casos rioplatenses: El surgimiento de la leyenda milagrosa de la Virgen de Itatí (?Piedra blanca?), en el Guayrá (actual Provincia de Corrientes) y la de la Virgen de Luján (hoy, Provincia de Buenos Aires), patrona nacional argentina.Dos líneas articulan este enfoque: la del largo plazo, con participación de distintos actores provenientes de castas y situaciones económicas diversas (que, por supuesto incluye a ricos y poderosos comerciantes blancos) y, la segunda, un análisis más concentrado en el papel clave ?determinante- en la construcción discursiva y legitimadora de las tradiciones marianas desempeñado por indios y negros, sobre todo en los momentos fundacionales de la tradición inmaculista de Itatí y de Luján.