INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
PATÓGENOS Y CONTAMINANTES QUE AFECTAN LA
Autor/es:
REYNALDI F. J.
Lugar:
Coronel Suarez, Provincia de Bs As. ARGENTINA
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Microbiología Clínica, Industrial y Ambiental de la Provincia de Buenos Aires; 2009
Institución organizadora:
Legislatura de la Prov. de Bs As, ARGENTINA y Departamento de Microbiología. FCV. UNLP.
Resumen:
La República Argentina es el segundo productor mundial de miel, con una producción media de 84.000 toneladas por año, de la cual más del 95% se exporta a países como Alemania, Italia o Estados Unidos. Durante el  año 2008 el volumen total exportado fue cercano a las 70 mil toneladas, correspondiéndose con un total de 178 millones de dólares. Las características naturales favorables como amplias praderas, bosques y gran diversidad de climas, otorgan a nuestro país grandes posibilidades para la producción de miel de primera calidad. Las abejas (Apis melifera) son afectadas por una gran cantidad de enfermedades infecciosas incluyendo virus, bacterias, hongos, protozoos y ácaros.  Todos estos patógenos alteran la producción de miel ya que se reduce la población de abejas de las colonias infectadas generando menor producción. Asimismo dentro de los contaminantes que afectan la calidad de la miel encontramos dos grandes grupos, por un lado CONTAMINANTES QUÍMICOS que devienen de los fármacos que se usan para controlar estas enfermedades y, por otro lado, los CONTAMINANTES BIOLÓGICOS, que llegan a la miel por la falta de aplicación buenas prácticas de cosecha (BPC) y cosecha de miel (BPM). Dentro del grupo de PATÓGENOS más prevalentes que afectan la producción de miel en Argentina podemos encontrar: BACTERIAS: Paenibacillus larvae es el agente etiológico de la Loque Americana, una enfermedad grave y peligrosa que afecta a las larvas de las abejas, es muy contagiosa. Puede matar a una colmena y diseminarse a otras después de años de creerla erradicada. El control de la enfermedad se realiza mediante el reciclado del material inerte (colmena), re-ubicado del material vivo (colonia) y antibioticoterapia (oxitetraciclina y, recientemente, el macrólido tilosina fue aprobada por SENASA). Melissococcus plutonius es el agente etiológico de la Loque Europea, que ataca a larvas y pupas. Se trata de un coco oval lanceolado, que forma cadenas o pequeñas aglomeraciones no esporuladas por lo cual resulta menos peligroso que la Loque Americana. A pesar que existen varias especies bacterianas que se aíslan de las larvas enfermas, tales como Paenibacillus alvei, Acromobacter euridyce, Streptococcus faecalis, Bacillus laterosporus, el verdadero agente de la enfermedad es M. plutonius, porque es la primer bacteria que se determina, mientras que los otros agentes son invasores secundarios. El control se realiza con incentivo alimenticio en las colmenas enfermas y, de ser necesario, antibioticoterapia con oxitetraciclina. El hecho que ambas enfermedades se hayan curado por años con el mismo antibiótico a diferentes dosis favoreció la aparición de cepas de P. larvae resistentes a oxitetraciclina. PROTOZOOS: dos especies de microsporidios, Nosema apis y Nosema ceranae, son los agentes etiológicos de la nosemosis, que provoca un cuadro de disentería grave en las abejas adultas y genera, en casos agudas, la muerte de las colmenas afectadas. Para el control de esta enfermedad es necesario el recambio del material inerte con restos de heces de abejas y, dependiendo del grado de  infestación, el uso de fumagilina que no cura a las abejas enfermas sino que corta la cadena epizootiológica. Por eso el antiprotozoario debe administrarse a principio de primavera. HONGOS: la Cría Yesificada es una micosis invasiva producida por Ascosphaera apis que infecta a las larvas de abejas y produce su muerte en el estado de pupa. Este es un hongo heterotálico que se reproduce sexualmente (esporula) solamente cuando encuentra a su micelio opuesto (+ y -), si esto ocurre las pupas adquieren un color gris oscuro a negro debido a la presencia de ascocarpos, caso contrario las pupas son blanquecinas. En Argentina se la detectó por primera vez en el año 1978, actualmente esta ampliamente distribuida en todo el país. VIRUS: La mayoría de ellos se encuentran en el grupo “Picorna-like” siendo virus ARN de simple cadena positiva. Algunos, como el virus de la cría ensacada o el virus de las celdas reales negras atacan a larvas y pupas, mientras que el resto ataca a abejas adultas. Hasta el año 2006 no tuvieron gran notoriedad, momento en el que se los relacionó con el Síndrome de Despoblamiento de Colmenas (SDC), afección desconocida que devastó cerca del 50% de las colmenas en EUA y actualmente ya existen casos aislados en Argentina,. Estudios recientes demuestran cierta relación entre el Virus Israelí de la Parálisis Aguda (IAPV) o el Virus de las Alas Deformadas (DWV) con el SDC. En Argentina se desconoce su prevalencia debido a que los primeros estudios comenzaron a realizarse durante el año 2009. ÁCAROS: Dentro de este grupo, Varroa destructor es endémico en Argentina. Las colmenas infestadas mueren si no son curadas oportunamente. El control de la Varroatosis es difícil. Los fármacos de síntesis química son más efectivos que los productos naturales pero, ya existen casos de resistencia probablemente debido a abusos en el uso de dichos productos. Particularmente, el mal uso de los acaricidas (usados fuera del período de carencia)  genera más del 90% de las contaminaciones químicas en las mieles de exportación.  Finalmente,  la falta de aplicación de BPC y BPM conduce a la contaminación con bacterias como Bacillus cereus o Clostridium botulinum, que normalmente se aíslan de suelo. Teniendo en cuenta esta situación y, asumiendo que la miel es un producto natural con un alto valor a nivel mundial, todos los esfuerzos que apunten a generar una mayor producción y mejor calidad resultan necesarios.