INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacio y tiempo. Encuentros a través de dispositivos metodológicos.
Autor/es:
ZUSMAN, PERLA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Seminario Abierto. Cultura, Naturaleza y Territorio. Interrogantes Teóricos y Metodológicos.; 2015
Institución organizadora:
Instituto de Geografía, FFyLL-UBA
Resumen:
Podría afirmarse que a lo largo de la primera mitad del siglo XX el espacio y el tiempo han sido abordados desde la Geografía y desde la Historia como dos dimensiones escindidas de la vida. Esta escisión habla más de una necesidad epistemológica de diferenciar los campos disciplinares que de captar la dinámica de la totalidad de lo real (aunque como ya lo ha anunciado Bruno Latour la modernidad se valió de estrategias de separación y de traducción más que hibridación en ese proceso de captación de lo real). En este marco, la Geografía prefirió naturalizar su forma de aproximarse a procesos históricos (trabajo los cambios en términos diferencia entre el pasado y presente, de ciclos, de evolución) y la Historia prefirió concebir al espacio como lo estático, lo inerte y lo muerto. El proyecto de vincular historia y geografía reaparece en la tradición disciplinar en década de 60, 70 desde la Geografía Humanista o de la Percepción a partir de comprender el papel del pasado en las preferencias y actitudes respecto de los lugares o del paisaje, o desde las posturas marxistas a partir del análisis de los cambios espaciales que se asocian a las reestructuraciones históricas del capitalismo . Propuestas más recientes de base posestructuralista y relacional como las de D. Massey, conciben que el espacio y tiempo están co-implicados. El espacio no es únicamente asociado a la idea de presencia ausencia, extensión y distribución, sino que a partir de su interrelación con la idea de tiempo garantiza la simultaneidad, y más específicamente la coexistencia de lo multiple. Esta multiplicidad, puede estar caracterizada por sujetos que conviven con trayectorias espacio temporales diferenciales. Dentro de este marco, nos preguntamos con qué dispositivos metodológicos contamos o se han utilizado en la tradición disciplinar para trabajar simultáneamente lo espacial y lo temporal. En esta oportunidad proponemos 4 dispositivos: la periodización, las cartografías, las trayectorias, y la descripción.