INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
congresos y reuniones científicas
Título:
Una Geografía para las Humanidades. La propuesta epistemológica de Antropogeografía en la revista Verbum (1912-1925)?.
Autor/es:
ZUSMAN, PERLA: LUZ BIETTI, GONZALO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; Filo120. 1896-2016. Legados, debates, desafíos; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Hacia inicios del siglo XX, los movimientos universitarios estudiantiles en el país comienzan a adquirir protagonismo. Ello se expresa en un conjunto de huelgas, en la creación de los centros estudiantiles y en la organización de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Es en este marco que el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, publica la revista Verbum (1911). Esta publicación se hace portavoz de la preocupación de la nueva generación por ofrecer una formación que no sea netamente técnica ni meramente academicista. En este sentido, los debates observados en la revista expresan el interés por hacer de la universidad un espacio que se encargara de la ?formación de las clases intelectuales, cultas y dirigentes del país? . En este marco se discute el papel de las humanidades dentro de la facultad. A su vez, se procura superar el modelo de conocimiento enciclopédico dentro de esta casa de estudios y fuera de ella (por ejemplo, se propone organizar un profesorado de enseñanza secundaria en la propia Facultad). En este contexto, el interés de nuestra presentación es analizar la articulación de la revista Verbum con la configuración de un proyecto de Geografía Humana para las Humanidades. De hecho, la aparición de la división dedicada a la Geografía dentro de la revista, es simultánea a la formación de la sección de Geografía en la casa de estudios (1918). Mientras que Félix Outes se torna director de la Sección de Geografía de la Facultad, Romualdo Ardissone actúa como redactor de Verbum y adscripto a la sección dirigida por Outes. Outes y Ardissone van definiendo un proyecto epistemológico para una Geografía que abandona sus diálogos con la historia y otorga énfasis al estudio de las relaciones de las distintas culturas con el medio. Esta nueva orientación se expresa en los estudios de vivienda natural o de toponimia. En este sentido, los artículos incluidos en la revista permiten visualizar la definición de una propuesta de Geografía basada en la perspectiva de la Antropogeografía llevada adelante en Francia por Jean Brunhes.