INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
congresos y reuniones científicas
Título:
El proceso de circulación de las ideas. El ejemplo de los estudios poscoloniales
Autor/es:
ZUSMAN, P.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Encuentro; 12 Encuentro de Geógrafos de América Latina; 2009
Institución organizadora:
Departamento de Geografía, Universidad de la República
Resumen:
La Historia del Pensamiento Geográfico (y particularmente el análisis de los procesos de institucionalización) ha trabajado la movilidad de las ideas diferenciando países centrales y países periféricos. En esta diferenciación a los primeros le cabe la constitución de metanarrativas (teorías) y a los segundos su adopción pasiva, sin ningún tipo de crítica. La adopción de las propuestas de los países centrales por parte de los países periféricos es considerada como retardada en el tiempo. Existe entonces una división de tareas en la producción de conocimiento, países que producen y otros que consumen. En este sentido, el movimiento de las ideas tendría una sola dirección: de países centrales a periféricos. La crítica a esta posición se construido sobre el reconocimiento de cierta colonización del conocimiento y como propuesta alternativa se sugiere la recuperación de los conocimientos propios, casi perdiendo todo tipo de contacto con las metanarrativas producidas desde los países centrales, evitando sucumbir a lo que se concibe como modas. Nuestra presentación busca revisar estas ideas a partir analizar el proceso de circulación de ideas de los estudios poscoloniales y, a su vez, las contribuciones de los propios estudios poscoloniales a romper con el llamado nacionalismo metodológico.