INVESTIGADORES
NOVAS Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus
Autor/es:
LANARI, EUGENIA ; AVANZATO, VALERIA ; IANNONE, L.J.; NOVAS, M.V.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; 2018
Institución organizadora:
La División Agrícola y Ambiental (DiMAyA) y la Subcomisión de Microbiología General de la Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Bromus auleticus es una gramínea nativa perenne, considerada una excelente forrajera invernal. Sus poblaciones se encuentran asociadas a hongos endofitos del género Epichloë, los cuales establecen asociaciones mutualistas con gramíneas C3 colonizando sistémica e intercelularmente los tejidos aéreos. Se transmiten verticalmente a través de las semillas por lo que esta asociación es previa a que la planta establezca interacciones con otros microorganismos. Evidencias indican que los endofitos Epichloë otorgan beneficios a sus hospedantes por medio de metabolitos que producen dentro de las plantas, los que podrían ser excretados a través de las raíces, afectando las comunidades microbianas del suelo. El objetivo fue evaluar la abundancia y diversidad de cepas de Trichoderma en la rizosfera de plantas de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a E. tembladera. Se tomaron muestras de raíces de 8 plantas E+ y de 8 plantas E- cultivadas en el campo experimental del INTA Concepción del Uruguay. Para el aislamiento de Trichoderma, de cada planta se cortaron fragmentos de raíz de 1,5-2 cm que fueron lavados con agua durante 15 min y suavemente desinfectados superficialmente (hipoclorito de sodio 0,5% 2 min, enjuague con agua estéril y secado con papel estéril). Se sembraron 15 fragmentos por planta en cajas de Petri (90mmØ) en medio agar-agua con cloranfenicol (100μg/ml), 3 placas por planta y fueron incubados a 24°C en oscuridad. Ante la detección de colonias asociadas a las raíces se realizaron repiques en agar-papa-glucosado con mismo antibiótico hasta obtener cultivos puros. La identificación se realizó analizando características morfofisiológicas macro y microscópicas. Se obtuvieron 38 aislamientos con características afines a especies de Trichoderma, que fueron agrupados en 6 morfotipos: 1 de identificación incierta y 5 identificados como afín a T. harzianum, T. gamsii, T. saturnisporum, T. sp.nov. 1, T. sp.nov. 2. Se comparó la diversidad entre plantas E+ y E- utilizando los índices de Shannon (H) y Simpson inverso (1/D). Se encontró mayor diversidad y abundancia de cepas de Trichoderma en las plantas asociadas a Epichloë (H(E+) = 1,54; H(E-) = 1,40. 1/D(E+) = 4,44;1/D(E-) = 3,68), sugiriendo que podría modular la comunidad fúngica asociada. Cepas afines a T. harzianum fueron aisladas únicamente de plantas E+. Considerando que son potenciales biocontroladores, podría ser un beneficio otorgado por Epichloë.