INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
?Las políticas de desarrollo rural en el periurbano bonaerense: agricultores familiares de La Matanza, Buenos Aires, Argentina?.
Autor/es:
MARIA CAROLINA FEITO
Lugar:
PUERTO VALLARTA
Reunión:
Congreso; - III Congreso Internacional de Antropología; 2017
Institución organizadora:
ASOCIACION IBEROAMERICANA DE ANTROPOLOGOS EN RED AIBR
Resumen:
Desde la teoría social que focaliza en los sujetos, ?enfoque orientado al actor?, concebimos el desarrollo rural como proceso continuo, negociado y socialmente construido y las políticas públicas en función del territorio rural. Desde esta perspectiva el trabajo se propone el objetivo de analizar intervenciones sociales para agricultores familiares periurbanos del partido de La Matanza y articulaciones entre instituciones que implementan políticas públicas para estas producciones. Adoptamos la perspectiva antropológica de observación de prácticas e intereses en conflicto. Utilizamos metodología cualitativa mediante trabajo de campo etnográfico con entrevistas y observaciones participantes, así como relevamiento de información secundaria. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto los valores estratégicos de los sistemas productivos locales ligados al territorio, que mejoran calidad de vida de agricultores familiares; las tensiones y conflictos de poder entre modelos de gestión formales, demandas de beneficiarios, resultados y prácticas concretas; las interfaces entre distintos actores (productores, extensionistas e implementadores). Identificamos experiencias de incorporación de tecnologías apropiadas y transición agroecológica. Considerando que las intervenciones operan en conflicto y disputa en la implementación de políticas, concluimos que las articulaciones entre distintas instituciones y actores son aún incipientes y no visualizan las potencialidades reales existentes de la agricultura familiar en La Matanza. Es necesaria una planificación territorial para valorizar el potencial endógeno de las localidades analizadas. El desarrollo rural ligado al territorio representa un valor estratégico para mejorar calidad de vida y corregir inequidades sociales.