INVESTIGADORES
MAZZA Barbara Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Colecciones bioarqueológicas del sur de la cuenca del Plata
Autor/es:
BÁRBARA MAZZA; ANA GUARIDO
Lugar:
Miramar
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Regionales Arqueológicas y VII Jornadas Regionales Paleontológicas; 2018
Resumen:
Las prácticas de conservación y almacenaje de las colecciones bioarqueológicas están fuertemente condicionadas por los contextos socio-históricos y paradigmas científicos bajo los cuales fueron conformadas. Es así que en el caso de la región de la cuenca del Plata, existen diferencias entre las colecciones conformadas a fines del siglo XIX y aquellas de los últimos 30 años. Las primeras de ellas se enmarcan dentro de un contexto de expansión y conformación del Estado Nación, dentro del cual el interés antropológico estaba orientado hacia la clasificación racial o étnica de los grupos que habitaban y habitaron el país. Por lo tanto, los estudios sobre restos humanos eran principalmente antropométricos. Esta práctica científica condicionó la forma en que fueron almacenados los restos. Cada uno de ellos fue separado del conjunto y agrupado según su pertenencia anatómica. Hoy en día, dicha práctica condiciona la forma de estudiarlos, ya que en la mayoría de los casos, es imposible el análisis del esqueleto completo. Por el contrario, las excavaciones de los últimos 30 años se realizaron bajo otro tipo de paradigmas sociales y científicos, donde las características sociales de las poblaciones pasadas y el contexto de excavación adquieren mayor importancia. Por lo tanto, no sólo se cuenta con información sobre el contexto en que fueron recuperados los restos, si no que no hay una separación de las unidades anatómicas. El objetivo de este trabajo es presentar las dificultades que acarrea la investigación arqueológica en ambos tipos de contextos museológicos y las metodologías aplicadas para resolverlas. Es así que haremos hincapié en los estudios antropométricos desarrollados para obtener el sexo de los individuos y los análisis tafonómicos para inferir parte del contexto arqueológico de los entierros recuperados a fines del siglo XIX.