INVESTIGADORES
WYNGAARD NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Fosforo en la fracción particulada: efecto de la fertilización fosforada
Autor/es:
WYNGAARD, N.; VIDAURRETA, A.; ECHEVERRIA, H.E.; PICONE, L.I.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano y XXII Congreso argentino de la ciencia del suelo; 2012
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El contenido de fósforo (P) en la fracción particulada (FP) del suelo hasido propuesto como estimador del potencial de mineralización de P. Sinembargo, para que sea un indicador eficiente, no debe verse afectado por elingreso adicional de P al sistema que produce la fertilización. El objetivo deltrabajo es determinar si la fertilización afecta el contenido de P en la FP ysi el P-FP se relaciona con el P-Bray. Se tomaron muestras de un suelo agrícolaque no recibió fertilización fosforada durante 11 años (N) y uno que si recibióanualmente este tratamiento durante el mismo período (NP). Se fraccionaron lasmuestras en FP y fracción asociada a los minerales (FA), y en ambas sedeterminó: P total (PT), P orgánico (Po), P inorgánico (Pi) y la capacidad desorción de P. También se determinó el contenido de P Bray sobre la muestra entera.El contenido de PT-FP fue mayor en el tratamiento fertilizado (18,9 mg kg-1en N y 23,1 mg kg-1 en NP). Esta diferencia radica en un cambio enel contenido de Pi (4,2 mg kg-1 en N y 6,2 mg kg-1 en NP)ya que el Po no fue modificado (14,9 mg kg-1 en promedio). Lavariación en Pi se debe a que la FP posee capacidad de sorberlo, aunque enmenor medida que la FA, y está relacionada con el contenido de P Bray. Así, PTy Pi no son estimadores estables de mineralización, pero Po posee el potencialde serlo.