INVESTIGADORES
WYNGAARD NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica del nitrógeno en el suelo de un sistema de engorde a corral
Autor/es:
WYNGAARD, NICOLÁS; VIDELA, CECILIA DEL CARMEN; PICONE, LILIANA INÉS; ZAMUNER, ESTER; MACEIRA, NESTOR
Lugar:
Potrero de los Funes, San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXI Congreso argentino de la ciencia del suelo; 2008
Institución organizadora:
Asociación argentina de la ciencia del suelo
Resumen:
El sistema de engorde a corral (SEC) genera un elevado aporte de excretas por unidad de superficie. Esta situación puede generar desbalances en el ciclado de nitrógeno con potencial impacto negativo sobre el ambiente. El objetivo de este trabajo es estudiar la dinámica de este nutriente en un SEC, con el fin de aportar herramientas en la toma de decisiones para reducir el impacto ambiental del mismo. Se trabajó en un SEC a cielo abierto, de tierra compactada en el partido de Balcarce, provincia de buenos Aires (33° 15? S; 60° 43? W). Se realizaron muestreos de suelo en noviembre y diciembre de 2006, y febrero y mayo de 2007 en áreas seleccionadas en función a su manejo y posición en la pendiente, a saber: pastura control, SEC (separadamente según pendiente en Loma y Bajo) y área de escurrimiento del establecimiento (AE). En las muestras se determinó la concentración de nitrógeno inorgánico (amonio y nitrato), urea y actividad ureásica. La concentración de urea presentó valores cercanos a 6 mg kg-1 en todas las áreas y momentos de muestreo. Estos bajos valores en el SEC, donde el aporte de urea por la orina animal es mucho mayor por unidad de superficie que en las demás áreas de muestreo, son consecuencia de la elevada actividad ureásica (438,11 mg N kg-1 h-1), siete veces mayor que en una pastura sin animales (60,34 mg N kg-1 h-1). La concentración de N mineral en el suelo mostró grandes fluctuaciones a través del tiempo y en las diferentes áreas de muestreo. El contenido de N-amonio fue superior en el Bajo, alcanzando valores máximos de y 65,47 mg kg-1 a la profundidad de 40-60 cm. La concentración de N-nitrato fue superior en Loma para todas las profundidades, alcanzando valores de máximos de hasta 97,43 mg kg-1 y un valor medio a la misma profundidad de 32,33 mg kg-1, a diferencia de la pastura en la cual la concentración fue de 1,03 mg kg-1. No hubo diferencias entre la pastura y AE, por lo que no puede inferirse un flujo de N-nitrato desde el SEC junto con el agua que escurre superficialmente. Sin embargo, debe estudiarse en profundidad la capacidad del los iones moviles en el perfil como potenciales contaminantes de napas.