INVESTIGADORES
WYNGAARD NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación del fósforo soluble en agua en un sistema de engorde intensivo a corral
Autor/es:
PICONE, LILIANA INÉS; ZAMUNER, ESTER; NAGORE, LUJAN; WYNGAARD, NICOLÁS; VIDELA, CECILIA DEL CARMEN; MACEIRA, NESTOR
Lugar:
Potrero de los Funes, San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXI Congreso argentino de la ciencia del suelo; 2008
Institución organizadora:
Asociación argentina de la ciencia del suelo
Resumen:
En los sistemas de engorde intensivo a corral los aportes de P al suelo por las excretas pueden cambiar la química del P e incrementar los niveles de P a valores excesivos, pudiendo causar el movimiento de este elemento hacia los cuerpos de agua y contribuyendo a la eutroficación. El objetivo de este trabajo fue evaluar, en distintos momentos del año, el efecto de una carga animal alta sobre el nivel de P en el suelo extractable con agua. Se tomaron muestras de suelo de un lote de feedlot de dos áreas loma-feedlot (cota 104m) y bajo-feedlot (cota 103 m), de un área de escurrimiento y de  una pastura natural. Se cuantificó P soluble total (PTS) en el extracto digerido, P inorgánico soluble (PIS) en el extracto sin digerir y P  orgánico soluble (POS) por diferencia entre PTS y PIS. Las muestras de suelo (0-2.5 cm) se recogieron en noviembre y diciembre del 2006, y febrero y mayo del 2007. El PTS  en el feedlot, promedio de loma y bajo, fue hasta 12 veces mayor que en la pastura (p<0.05). El feedlot exhibió valores de PTS entre 190 y 267 mg P kg-1, según fecha de muestreo y ubicación  (loma o bajo). En la pastura los valores fluctuaron entre 16 y 30 mg P kg-1. El PIS mostró la misma tendencia que el PTS, feedlot>pastura, aunque la diferencia significativa (p<0.05) en PSI entre ambos tratamientos fue mayor que en PTS. La concentración de PIS en el feedlot (promedio 155 mg P kg-1) superó en 20 veces a la de la pastura  (promedio 8 mg P kg -1). La concentración de PTS y PIS en el feedlot incrementó respecto de la pastura en las 4 fechas de muestreo. El área de escurrimiento no se diferenció significativamente (p>0.05) de la pastura en PTS y PIS; no obstante se registró un incremento de 34 mg P kg -1 de PTS y 12 mg P kg-1 de PIS. Esto indicaría que podría existir un moviendo de P desde el feedlot hacia esta área, especialmente bajo la forma inorgánica.  Las proporciones de PIS y POS variaron con el  tratamiento. En el feedlot la mayoría del PTS estaba bajo la forma de PIS, mientras que en el área de escurrimiento y pastura predominó POS debido al aporte de P inorgánico de las excretas en el feedlot. Las fracciones de P soluble en el feedlot tendieron a presentar cambios más marcados en el tiempo en comparación con la pastura. Estos cambios temporales podrían ser resultado de eventos de secado y humedecimiento que afectarían en mayor medida la descomposición de las excretas, y de la variación en carga animal.