INVESTIGADORES
WYNGAARD NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Dínamica del fósforo en sistemas de engorde a corral
Autor/es:
WYNGAARD, NICOLÁS; ZAMUNER, ESTER; PICONE, LILIANA INÉS; VIDELA, CECILIA DEL CARMEN; MACEIRA NESTOR
Lugar:
Potrero de los Funes, San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXI Congreso argentino de la ciencia del suelo; 2008
Institución organizadora:
Asociación argentina de la ciencia del suelo
Resumen:
El sistema de engorde (SEC) a corral genera un desbalance en el ciclado del fósforo (P) en el suelo debido a que los ingresos de P por unidad de superficie a través de las excretas superan a las salidas. Esta situación puede generar un alto nivel de P en el suelo y consecuentemente en el agua de escurrimiento, con un potencial impacto ambiental negativo sobre los causes de agua. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto del SEC sobre las formas y concentracion de P extractable con agua destilada y los niveles de P-Bray 1, y determinar la relación entre las dos formas de P. El estudio se realizó en un establecimiento ubicado en la ruta 226, km 54 en el partido de Balcarce, provincia de Bs As (37º 48? S; 58º 13? W). Se efectuaron muestreos de suelo a una profundidad de 2,5 cm en diferentes meses del año (noviembre y diciembre del 2006, y febrero y mayo del 2007) en áreas seleccionadas en función de su manejo y posición en la pendiente: i) área de escurrimiento (AE) que presentaba vegetación natural,  ii) corral permanentemente ocupado por animales, sin vegetación, con un gradiente de pendiente de 1 m entre la máxima (loma) y  mínima cota ( bajo), y iii) área control, una pastura, sin animales. El sistema de engorde a corral presentó los valores promedios máximos (231,05 ± 34.26 ppm) de P total disuelto, seguido por AE (47,8 ± 5.35 ppm) que superó a la pastura, control (20,02 ± 5.86 ppm). Se observaron diferentes concentraciones dentro del mismo feedlot, causadas por el mayor nivel de excretas en las zonas cercanas a los comederos. La distribución del PTD en sus formas, PRD y POD, también cambió dependiendo del tratamiento evaluado. En el SEC, la fracción de mayor importancia fue la reactiva, variando entre 66 y 98% del PTD; el mismo comportamiento se observó en AE con un 66% del PDT, mientras que en el tratamiento pastura predominó la forma orgánica de P, donde la fracción inorgánica solo fue un 33 % del PTD. El P-Bray correlacionó significativamente con el P total disuelto (r = 0.98), ascendiendo a un valor de 879,6 mg P kg -1en el feedlot y posiblemente superando la saturación de los sitios de sorción de P. En AE los valores de P-Bray fluctuaron entre 65 y 157 mg P kg -1  y en la pastura promediaron 32 mg P kg-1. Los resultados indicarían el transporte de P disuelto, fundamentalmente en su fracción inorgánica, junto con el agua que escurre  desde el feedlot.