INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
La absorción de agua en colon humano y de rata es inhibido por subtilasa.
Autor/es:
MASSO MARIANA; GERHARDT ELIZABETH; MOREIRA ALEJANDRO; IBARRA CRISTINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Zoonosis y Enfermedades Emergentes y VII Congreso Argentino de Zoonosis.; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis
Resumen:
@font-face { font-family: "Arial"; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Times New Roman"; }div.Section1 { page: Section1; } E coli enterohemorrágica productor de toxina Shiga (STEC) es una bacteria zoonótica responsable de diferentes síntomas clínicos que incluyen diarrea acuosa, colitis hemorrágica y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). En Argentina, el SUH es la principal causa de insuficiencia renal aguda en niños menores de 5 años siendo los daños clínicos e histológicos atribuidos a las toxinas Shiga tipo 1 y 2 (Stx1, Stx2) producidas por cepas STEC O157 y no O157. Recientemente se identificó en STEC no O157 una nueva toxina denominada subtilasa (SubAB). En este trabajo se evaluaron los efectos de SubAB pura activa e inactiva así como los efectos de la cepa STEC O113:H21 (stx2+, subAB+) aislada de un caso de SUH en Argentina (cedidas por Marta Rivas, ANLIS- “Dr. Carlos G. Malbrán”). El colon humano se obtuvo de operaciones quirúrgicas realizadas en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”. La mucosa se separó del resto del tejido, se lavó con solución fisiológica y se montó en una cámara de Ussing. También se usaron fragmentos de colon de rata Wistar obtenidos inmediatamente después del sacrificio del animal. La cara mucosa y serosa se bañó con solución Ringer a 37ºC y se burbujeó con 95% O2/5% CO2. El flujo neto absortivo de agua (Jw, µl/min.cm2), corriente de cortocircuito (Isc, µA/cm2) y resistencia transepitelial (Rt, W.cm2) se registraron simultáneamente mediante un dispositivo experimental puesto a punto en el laboratorio. Al final del experimento, los tejidos se procesaron para microscopía óptica. Los valores iniciales fueron Jw = 0,14 ± 0.04; Isc = 19,9 ± 5,1; Rt = 164 ± 24, n = 4 en colon humano y Jw = 0,11 ± 0,03, Isc = 8,1 ± 1,8, Rt = 285 ± 77, n = 6 en colon de rata. El agregado de 0,4 µg/ml SubAB al lado mucoso del tejido inhibió el Jw en aprox. 60% sin producir modificaciones en la Isc. SubAB también provocó una significativa destrucción de la superficie del epitelio colónico. Estos cambios no se detectaron en presencia de SubAB inactiva. Por otra parte, la incubación con 200 µl de STEC O113:H21 inhibió el Jw y produjo un aumento de Isc dependiente del tiempo de incubación. La observación microscópica de los tejidos incubados con STEC mostraron no sólo la destrucción de la superficie sino también de la cripta colónica. Este es el primer trabajo que demuestra los efectos de SubAB sobre la absorción de agua e integridad de la barrera intestinal. Las cepas de STEC O113:H21 alteran además el transporte de iones medido como Isc y producen una destrucción mayor del epitelio colónico posiblemente relacionada a la colonización bacteriana y expresión de Stx2. Los resultados indican que SubAB podría contribuir al desarrollo de la diarrea observada en chicos con SUH y que las cepas de STEC que la producen podrían ser más virulentas que aquéllas que no la poseen.