INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Posible participación del Factor Inducible por Hipoxia tipo 1 a (HIF-1α) en la regulación de AQP9 en placenta humana.
Autor/es:
FARINA M, ABAD C, MARINO G, PEDRIERI D, FRANCHI A, IBARRA C, DAMIANO AE.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; XX Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana (ALIRH).; 2007
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana
Resumen:
El desarrollo y normal crecimiento del feto depende del adecuado transporte de nutrientes metabolitos iones y agua a través de la placenta. Durante las primeras semanas el desarrollo placentario se realiza en un medio hipóxico. A medida que avanza la gestación, la presión de oxígeno (PO2) aumenta. Este cambio en la PO2, es muy importante para el desarrollo placentario. En modelos de hipoxia, se produce un aumento del factor inducible por hipoxia tipo 1 alfa (HIF 1α), un factor de trascripción que media el incremento en la expresión de moléculas involucradas en la adaptación a la hipoxia. Previamente reportamos la expresión de acuagliceroporinas estα(AQP3, AQP7, y AQP9) en placenta humana y demostramos que en preeclampsia donde HIF-1á aumentado existe una sobre-expresión de AQP9. Sin embargo el transporte de agua disminuye. En el presente trabajo nosotros investigamos si AQP9 está regulado por HIF-1α y si el sulfato de magnesio ampliamente utilizado en los cuadros agudos de preeclampsia modifica la expresión del transportador. Para ello, explantos de placenta a término sin trabajo de parto y sin complicaciones fueron cultivados durante 24 horas en: 1- medio (normoxia), 2- con CoCl2 250 uM, inhibidor de la degradación del HIF-1α que provoca una hipoxia química, 3- con MgSO4 (4mM) o 4- una combinación de ambos (CoCl2 + MgSO4). Posteriormente se analizó la expresión de AQP9 por Western blot y se evaluó la funcionalidad de la proteína mediante incorporación de agua tritiada. La viabilidad de los mismos se determinó a través de la producción de β-hCG. En condiciones de hipoxia química, observamos una significativa disminución de la expresión proteica de AQP9 que revierte frente al agregado MgSO4 (4mM). Los estudios funcionales revelaron una disminución del 36% (P