INVESTIGADORES
IBARRA cristina Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo de Síndrome Urémico Hemolítico en ratas
Autor/es:
OCHOA F, LAGO N, MIRABELLI C, IBARRA C, ZOTTA E.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Latinoamericano Y 1ro Iberoamericano de Ciencias Fisiológicas; 2006
Resumen:
En Argentina, el SUH es la causa más frecuente de Insuficiencia Renal Aguda (IRA) en niños menores de 5 años varios días después de un cuadro de diarrea sanguinolenta. Es causado por bacterias E. coli que producen Toxinas Shiga (Stx1 y Stx2). El 30% de los pacientes pasan a la cronicidad. Ratas inoculadas por vía intraperitoneal con sobrenadante de cultivo de bacterias E Coli recombinates productoras de Stx2 (240 ng Stx2/3mL) desarrollaron un cuadro de IRA con oliguria a partir de las 48 horas (13 ± 3 vs 19 ± 2 mL/d), con clearance de creatinina de 0,10 ± 0,02 vs 1,1 ± 0,2 mL/min. Histológicamente se encontró necrosis a nivel glomerular y tubular. En sangre se observó esquistocitos y disminución de plaquetas y en el sedimento urinario abundante cantidad de células tubulares descamadas y cristales. Macroscópicamente, el colon presentó distensión y acumulación de líquido claro endoluminal, reflejado en un cuadro de diarrea acuosa. Estudios de inmunohistoquímica revelaron la presencia Stx2 en membrana basolateral de túbulos renales y en glomérulos, así como también en el tercio inferior de las criptas colónicas. Los túbulos proximales con necrosis expresaron factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF- β1) en membrana basolateral, estando ausente en glomérulos. Los resultados sugieren que el sobrenadante de cultivo de bacterias E Coli recombinates productoras de Stx2 induce un cuadro de SUH, a partir del ingreso de la toxina al torrente sanguíneo por vía intraperitoneal. Además los túbulos renales necróticos podrían estar ingresando en una etapa de regeneración temprana balanceada por la presencia del TGF- β1. El haber obtenido este modelo de SUH en ratas, nos permitirá estudiar los factores relacionados con la evolución a una insuficiencia renal crónica (IRC), ayudando a su diagnóstico precoz y/o bloquear su desarrollo con inhibidores específicos.