INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Farmacocinética llegada de la leche de la marbofloxacina tras su administración a cabras al inicio de la lactación
Autor/es:
VEKSLER, JORGE; ESMORIS SANTIAGO; AMBROS, LUIS; KREIL, VERONICA; SANCHEZ LARRAÑAGA JESICA; TARRAGOSA, LISA; GALOTTA MARIA LAURA
Reunión:
Jornada; VII Jornada de jóvenes investigadores en Ciencias Veterinarias.; 2017
Institución organizadora:
Fvet
Resumen:
La marbofloxacina es una fluoroquinolona de uso exclusivo en animales. Si bien, no estáindicado su uso durante el período de lactación, sus características farmacocinéticas (ampliadistribución y favorable vida media) así como su espectro, han hecho que sea administradafrecuentemente en forma extra-rótulo. El estudio del perfil farmacocinético de una droga esimprescindible para la instauración de una terapia racional, asimismo la determinación de lallegada a leche, permitirá determinar, además de su eficacia para el tratamiento de infeccionesintramamarias, períodos de retirada adecuados. Los objetivos del presente trabajo fueroncaracterizar el perfil farmacocinético y la llegada a leche de la marbofloxacina administradapor vía intramuscular a cabras al inicio de la lactación. Se utilizaron 5 cabras Anglo-nubiande tercera lactación (peso 48,40 ± 14,50 kg) (producción de leche diaria 1,10 ± 0,29). Laexperiencia fue realizada a los 6 ± 2 días después del parto. Cada animal recibió,inmediatamente después del ordeñe, una dosis por vía intramuscular de 2 mg/kg demarbofloxacina al 1% (Laboratorio Río de Janeiro). Se tomaron muestras de sangre (2 ml)de la vena yugular a tiempos predeterminados durante 24 horas; las muestras de leche (2,5ml proveniente de ambas glándulas mamarias) fueron tomadas cada 12 horas, en coincidenciacon los ordeñes. En ambas matrices biológicas, las concentraciones de la droga fueroncuantificadas mediante el método microbiológico utilizando Klebsiella pneumoniae (ATCC10031) como microorganismo patrón. Las curvas de disposición plasmáticas fueronanalizadas por métodos no lineales, utilizando el programa informático PcNonlin 4.0.(Lexington, USA). El protocolo empleado ha sido aprobado por el Comité de Investigaciónpara Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio, FCV, UBA. Los perfiles de concentraciónplasmática en función del tiempo fueron analizados a través de un modelo nocompartimental. Con la metodología empleada, pudieron detectarse concentracionesplasmáticas de droga entre 8 y 10 horas post-administración, y en leche únicamente en lasmuestras obtenidas durante el primer ordeñe. El valor de los principales parámetrosfarmacocinéticos fue: Concentración máxima (Cmax) 0,68 ± 0,15 μg/ml, tiempo máximo2,70 ± 0,84 h; vida media 3,33 ± 1,16 h, área bajo la curva (ABC) 5,15 ± 1,87 μg·h/ml;tiempo medio de residencia 6,09 ± 1,63. En leche la concentración obtenida fue de 0,43 ±0,16 μg/ml. Teniendo en cuenta que las fluoroquinolonas son antimicrobianos concentracióndependiente y, que su eficacia queda garantizada con valores de ABC/CIM > a 125 yCmax/CIM > 10, los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que, en cabras, la dosisempleada podría ser útil para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias con CIM≤ a 0,03 μg/ml tal es el caso de enterobacterias o Pasteurella sp. Futuros estudios seríannecesarios para establecer un período de retirada adecuado para este antimicrobiano.