INVESTIGADORES
GOGORZA Claudia Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de Magnetismo en Suelos Incendiados
Autor/es:
CHAPARRO, M.A.E.; GOGORZA, C.S.G.; SINITO, A.M.
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; 83º Reunión de la Asociación Física Argentina (AFA); 1998
Institución organizadora:
AFA
Resumen:
ANALISIS DE MAGNETISMO EN SUELOS INCENDIADOS M. Chaparro C. Gogorza A. Sinito J. Lirio 1) Instituto de Física Arroyo Seco, Facultad de Ciencias Exactas, UNCentro, Pinto 399 (7000) Tandil (chapator@.ifas.exa.unicen.edu.ar) 1) Instituto Antártico Argentino, Cerrito 1248, Buenos Aires, Argentina. En el Magnetismo Ambiental se han orientado gran parte de los estudios al desarrollo de técnicas de medición de diversos parámetros magnéticos con el objeto de la interpretación última de los fenómenos de magnetismo en el medio ambiente. En particular, en suelos, se evidencian distintos procesos que contribuyen a la formación de óxidos ferrimagnéticos secundarios. Uno de ellos, el cual se ha estudiado en este trabajo, es el debido a incendios (quemado) de suelos que contienen materia orgánica. Se tomaron mediciones de susceptibilidad en suelos incendiados y en suelos vírgenes para su posterior comparación. Los resultados de estas mediciones evidenciaron "aumento magnético" para las zonas incendiadas. Se realizó una descripción geológica de ambos tipos de terrenos, y mediante el análisis de parámetros magnéticos tales como curvas de Magnetización Remanente Isotérmica, coercitividad de remanencia, susceptibilidad por unidad de masa, etc. Fue posible dar una descripción cualitativa de los principales minerales magnéticos presentes en los suelos en estudio, así como tamaño de grano y dominios magnéticos Instituto de Física Arroyo Seco, Facultad de Ciencias Exactas, UNCentro, Pinto 399 (7000) Tandil (chapator@.ifas.exa.unicen.edu.ar) 1) Instituto Antártico Argentino, Cerrito 1248, Buenos Aires, Argentina. En el Magnetismo Ambiental se han orientado gran parte de los estudios al desarrollo de técnicas de medición de diversos parámetros magnéticos con el objeto de la interpretación última de los fenómenos de magnetismo en el medio ambiente. En particular, en suelos, se evidencian distintos procesos que contribuyen a la formación de óxidos ferrimagnéticos secundarios. Uno de ellos, el cual se ha estudiado en este trabajo, es el debido a incendios (quemado) de suelos que contienen materia orgánica. Se tomaron mediciones de susceptibilidad en suelos incendiados y en suelos vírgenes para su posterior comparación. Los resultados de estas mediciones evidenciaron "aumento magnético" para las zonas incendiadas. Se realizó una descripción geológica de ambos tipos de terrenos, y mediante el análisis de parámetros magnéticos tales como curvas de Magnetización Remanente Isotérmica, coercitividad de remanencia, susceptibilidad por unidad de masa, etc. Fue posible dar una descripción cualitativa de los principales minerales magnéticos presentes en los suelos en estudio, así como tamaño de grano y dominios magnéticos Instituto de Física Arroyo Seco, Facultad de Ciencias Exactas, UNCentro, Pinto 399 (7000) Tandil (chapator@.ifas.exa.unicen.edu.ar) 1) Instituto Antártico Argentino, Cerrito 1248, Buenos Aires, Argentina. En el Magnetismo Ambiental se han orientado gran parte de los estudios al desarrollo de técnicas de medición de diversos parámetros magnéticos con el objeto de la interpretación última de los fenómenos de magnetismo en el medio ambiente. En particular, en suelos, se evidencian distintos procesos que contribuyen a la formación de óxidos ferrimagnéticos secundarios. Uno de ellos, el cual se ha estudiado en este trabajo, es el debido a incendios (quemado) de suelos que contienen materia orgánica. Se tomaron mediciones de susceptibilidad en suelos incendiados y en suelos vírgenes para su posterior comparación. Los resultados de estas mediciones evidenciaron "aumento magnético" para las zonas incendiadas. Se realizó una descripción geológica de ambos tipos de terrenos, y mediante el análisis de parámetros magnéticos tales como curvas de Magnetización Remanente Isotérmica, coercitividad de remanencia, susceptibilidad por unidad de masa, etc. Fue posible dar una descripción cualitativa de los principales minerales magnéticos presentes en los suelos en estudio, así como tamaño de grano y dominios magnéticos Instituto de Física Arroyo Seco, Facultad de Ciencias Exactas, UNCentro, Pinto 399 (7000) Tandil (chapator@.ifas.exa.unicen.edu.ar) 1) Instituto Antártico Argentino, Cerrito 1248, Buenos Aires, Argentina. En el Magnetismo Ambiental se han orientado gran parte de los estudios al desarrollo de técnicas de medición de diversos parámetros magnéticos con el objeto de la interpretación última de los fenómenos de magnetismo en el medio ambiente. En particular, en suelos, se evidencian distintos procesos que contribuyen a la formación de óxidos ferrimagnéticos secundarios. Uno de ellos, el cual se ha estudiado en este trabajo, es el debido a incendios (quemado) de suelos que contienen materia orgánica. Se tomaron mediciones de susceptibilidad en suelos incendiados y en suelos vírgenes para su posterior comparación. Los resultados de estas mediciones evidenciaron "aumento magnético" para las zonas incendiadas. Se realizó una descripción geológica de ambos tipos de terrenos, y mediante el análisis de parámetros magnéticos tales como curvas de Magnetización Remanente Isotérmica, coercitividad de remanencia, susceptibilidad por unidad de masa, etc. Fue posible dar una descripción cualitativa de los principales minerales magnéticos presentes en los suelos en estudio, así como tamaño de grano y dominios magnéticos