BECAS
TAVANO Carolina Sofia
congresos y reuniones científicas
Título:
Hijos y Militantes: las trayectorias políticas de hijos de víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
Autor/es:
TAVANO, CAROLINA SOFÍA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso ALAS; 2017
Institución organizadora:
ALAS
Resumen:
Desde el retorno de la democracia en Argentina, el movimiento de Derechos Humanosintervino de manera creciente en el espacio público, construyendo al mismo tiempo un amplioespectro de alianzas políticas con organizaciones sociales, partidos políticos y algunos gobiernos. Amediados de la década de 1990, a ese conjunto heterogéneo de organizaciones que conforma elMovimiento de DDHH se le incorporó la generación de los hijos de víctimas del terrorismo deEstado durante la última dictadura militar (?hijos?), nucleados principalmente bajo la agrupaciónH.I.J.O.S., aunque luego su participación se diversificaría hacia otros espacios y organizaciones.Este conjunto de ?hijos? en los últimos años fue ganando protagonismo, en tanto renovacióngeneracional al interior del Movimiento de DDHH y también en espacios políticos ?tradicionales?,ocupando cargos legislativos o como funcionarios públicos en diversas dependencias estatales.El objetivo de este trabajo es analizar la carrera política de algunos militantes que formaronparte de H.I.J.O.S., observando particularmente la transformación del vínculo con el Estado,teniendo en cuenta los marcos interpretativos que fueron configurando en torno al mismo. Algunasde las preguntas que además pretendemos responder, en relación a este conjunto de sujetos, son:¿qué relación existe entre los diferentes ciclos políticos y los cambios en los marcos interpretativosacerca del Estado? ¿De qué manera influyeron estos cambios en la carrera política o la actividadmilitante?¿es posible identificar una tendencia homogénea en las trayectorias militantes? ¿Qué otrosfactores significativos intervinieron en la modificación de trayectorias? Para abordar estaproblemática se trabajará con una metodología cualitativa, utilizando fuentes primarias ysecundarias: principalmente, con testimonios de ?hijos? obtenidos a partir de entrevistas realizadaspara esta investigación o disponibles en archivos públicos, archivo periodístico y bibliografíaespecífica.Este trabajo constituye un estudio exploratorio sobre la temática presentada, realizado en elmarco de los estudios conducentes a obtener el Doctorado en Ciencias Sociales (IDES-UNGS).