INVESTIGADORES
PEISINO Lucas Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Ladrillos de PET reciclado y residuos minerales para reducir la contaminación ambiental
Autor/es:
ROSANA GAGGINO; JERONIMO KREIKER; LUCAS E. PEISINO; JULIAN GONZÁLEZ LARÍA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2017
Resumen:
En el Centro Experimental de la Vivienda Económica se trabaja desde hace varios años en el aprovechamiento de los residuos urbanos e industriales para la elaboración de componentes constructivos. Dentro de esta línea de investigación se ha desarrollado un ladrillo fabricado en base a partículas de polietilen tereftalato (PET) provenientes de botellas desechadas en matriz cementicia 1 .Esta tecnología ha sido transferida a diferentes Municipios, ONG ́s, cooperativas y micro emprendedores, los cuales han puesto en marcha emprendimientos productivos de diferentes características, siendo una alternativa posible, de disposición final adecuada de los residuos existentes en los vertederos de basura.Además de las ventajas técnicas que poseen los ladrillos de PET, que radican en el menor peso y la mayor aislación térmica comparados con los ladrillos tradicionales, se plantea la importancia del impacto ambiental que resulta la implementación del proyecto de reciclado. Así, la puesta en marcha de una fábrica de ladrillos de PET de pequeña escala (8000 ladrillos/mes) en una ciudad de 10 mil habitantes, permitiría virtualmente eliminar los residuos de plástico, que son el 30 % en volumen del total delos RSU, produciendo un componente apto para construcción de viviendas.Si bien los ladrillos de PET son aptos para uso en la construcción 2 , debido a su resistencia a la compresión promedio de 2 MPa, solo se pueden usar en estructuras no portantes y en cerramientos. Esto ultimo, debido a la inexistencia de partículas menores a 1mm en la mezcla con que se fabrican, lo que disminuye su densidad 3 .En el presente trabajo se muestran los resultados parciales del mejoramiento de los ladrillos elaborados con PET reciclado, con el agregado de Residuo de Pulido de Porcelanato (RPP) proveniente la industria de la fabricación de componentes para pisos, el cual ha mostrado buen comportamiento como agregado en cemento 4 .Este residuo es un polvo fino que se produce en abundancia en las empresas del rubro, y actualmente se desechan, sólo desde las empresas ubicadas en la provincia de Córdoba, 30t mensuales a los rellenos sanitarios. Con el agregado de RPP se logró aumentar la resistencia a la compresión hasta en un 100%, con lo cual se logra un componente constructivo con resistencia similar al ladrillo de tradicional, más liviano y con mejor comportamiento térmico, además de las ventajas ecológicas por ser fabricado con materiales reciclados.