INVESTIGADORES
CARAVELLI Alejandro Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del ozono sobre cultivos puros de microorganismos filamentosos y floculantes presentes en sistemas de tratamiento de efluentes de la industria alimentaria
Autor/es:
CARAVELLI ALEJANDRO; GIANNUZZI LEDA; ZARITZKY NOEMÍ
Lugar:
Valparaíso, Chile
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos; 2003
Institución organizadora:
Instituto Chileno de Ingeniería para Alimentos A.G.-Universidad Tecnica Federico Santa María
Resumen:
El proceso de barros activados constituye una metodología muy utilizada para el tratamiento de efluentes líquidos de la industria alimentaria. Un excesivo crecimiento de microorganismos filamentosos genera serios problemas en la sedimentabilidad y compactación de los barros. Para su control han sido empleados distintos compuestos oxidantes: el cloro ha sido el mas utilizado constituyendo el ozono una alternativa interesante. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del ozono sobre cultivos puros de un microorganismo filamentoso (Sphaerotilus natans) y de uno floculante (Acinetobacter anitratus) provenientes de plantas de tratamiento de efluentes. Se empleó un generador de ozono con un caudal gaseoso de 50L/min conteniendo 14ppm de ozono, que fue burbujeado en los cultivos puros durante diferentes tiempos (2, 5, 10 y 20 minutos). El efecto del ozono fue determinado mediante una técnica respirométrica y un ensayo de actividad deshidrogenasa (INT); ambas técnicas arrojaron resultados similares. En el caso de A. anitratus se realizó adicionalmente un ensayo de recuentos en placa. La actividad respiratoria de A. anitratus fue inhibida en un 95% para un tiempo de contacto con ozono de 5 minutos mientras que a 10 minutos la inhibición fue cercana al 99%. La actividad respiratoria de S. natans se inhibió en un 60% y 92% para 5 y 10 minutos respectivamente. Si bien en cultivos puros, los microorganismos filamentosos resultaron menos sensibles al ozono que los floculantes, los estudios se completarán en barros activados, donde los filamentosos se encuentran mas expuestos al agente oxidante.