BECAS
REPPETTI Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE ACUAPORINA-4 POR HORMONAS OVÁRICAS EN EL CONTEXTO DE ENCEFALOPATÍA HIPONATRÉMICA
Autor/es:
DI PAOLA M.; CESTARI J.; REPPETTI J.; IORIO G.; MASKIN B.; ZOTTA E.; DAMIANO A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional- Facultad de Ciencias Médicas; 2015
Resumen:
Introducción: Las mujeres en edad reproductiva son un grupo de riesgo para el desarrollo de daño cerebral secundario a encefalopatía hiponatrémica. Este hallazgo se ha confirmado también en modelos animales. La acuaporina-4 (AQP4), isoforma más abundante en el cerebro, se considera como un modulador crítico de la homeostasis del agua y los iones en el cerebro. Previamente demostramos que la expresión de AQP4 en el cerebro muestra dimorfismo sexual. En un modelo experimental de encefalopatía hiponatrémica en ratas vimos que la expresión proteica de AQP4 aumentaba significativamente en ratas hembras hiponatremicas. Sin embargo no se conoce cuál es el mecanismo que produce este aumento. Objetivo: Determinar si la expresión de AQP4 cerebral está modulada por hormonas ováricas en un modelo experimental de encefalopatía hiponatrémica en ratas hembras. Métodos: Los experimentos fueron realizados en ratas Wistar hembras de 200-250 g de peso (n=11). Los animales fueron divididos en cuatro grupos: Grupo A: hembras normonatrémicas; Grupo B: hembras hiponatrémicas; Grupo C: hembras normonatrémicas ooforectomizadas; Grupo D: hembras hiponatrémicas ooforectomizadas. La hiponatremia aguda fue inducida por la administración de vasopresina subcutánea y solución dedextrosa/H2O 5 % intraperitoneal (IP). Cuatro horas después de la administración IP dela solución de dextrosa en agua los animales fueron sacrificados y el cerebro inmediatamente removido. Se extrajo sangre por punción cardíaca para la determinación de la natremia. El cerebro fue preparado en solución fisiológica fría para la determinación dela proteína AQP4 por Western blot y en formol 10 % para posterior análisis inmunohistoquímico. Los datos se expresan como promedio ± DS. Resultados: En las ratas hiponatrémicas se encontró una significativa reducción de la natremia (mEq/L): 105,5 ± 5.1 comparada con la de los grupos controles 140.4 ± 1.8.No se observó diferencias en los valores de natremia entre ambos grupos hiponatrémicos(B y D): 106.0 ± 4.6 vs 105.0 ± 6.6. El análisis Western blot mostró que la expresión deAQP4 cerebral fue similar tanto en las ratas hiponatrémicas ooforectomizadas como en las normonatrémicas. Por otro lado, se observó un aumento en las ratas hiponatremicas sin ooforectomizar comparado con las hiponatrémicas ooforectomizadas (p