BECAS
MICHLIG Melina Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de imidacloprid en cultivos de girasol por UHPLC/MS-MS
Autor/es:
MICHLIG, MELINA; MERKE, JULIETA; ROMERO, KARINA; BULACIO CAGNOLO, NATALIA; SALTO, CÉSAR; BELDOMÉNICO, HORACIO; REPETTI, MARÍA ROSA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y tecnología Ambiental y II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2015
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Los neonicotinoides son relativamente una nueva clase de insecticidas que tienen un modo común de acción que afecta el sistema nervioso central de los insectos. Estudios sugieren que los residuos de neonicotinoides pueden translocar en polen y néctar de plantas de semillas inoculadas y esto representa un riesgo para insectos polinizadores. En Argentina si bien es ampliamente usado el imidacloprid para el tratamiento de semillas y la protección de la planta de girasol, son escasos los estudios sobre los inconvenientes que puede producir y la relación que presenta con el Síndrome de Colapso de Colonias (CCD) y el descenso de la población de abejas. El objetivo de este trabajo fue determinar la tanslocación del imidacloprid en polen y nectarios florales de girasol. De esta manera, fueron llevadas a cabo pruebas a campo durante dos años, para ello, se plantaron tres parcelas: un control sin imidacloprid; y semillas tratadas con dos diferentes cantidades de imidacloprid (Imida Nova 60): la dosis indicada en la etiqueta del insecticida, 600 cc/100 kg de semilla (Tratamiento I); y el doble de esta dosis, 1200 cc/100kg de semilla (Tratamiento II).La metodología analítica, basada en la técnica QuEChERS, fue optimizada y validada de acuerdo a la normativa DG SANCO/12571/20131. Un arduo procedimiento de optimización fue necesario para alcanzar los bajos niveles de detección demandados partiendo de muestras de 0,5g. La preparación de las muestras consistió en el remojo de las mismas seguido de una extracción con acetonitrilo y la limpieza de los extractos mediante la adición de sales. Los extractos fueron evaluados por un sistema UHPLC-MS/MS alcanzándose límites de detección de 0,2 ng/g en pólenes y 0,04 ng/g en nectarios florales. Residuos de imidacloprid fueron encontrados en muestras de ambas dosis. Se deduce, por lo tanto, su potencial exposición incluso para dosis de imidacloprid indicadas por la etiqueta. Un tercer año de ensayo está siendo conducido.