INVESTIGADORES
MERLOTTO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación preliminar del estado de los servicios de los ecosistemas en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires
Autor/es:
MERLOTTO, A.; VERÓN, E.M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; 1as Jornadas Nacionales de Hábitat y Ambiente; 2016
Institución organizadora:
Instituto del Hábitat y del Ambiente-FAUD-UNMdP
Resumen:
El socio-ecosistema costero constituye uno de los sistemas naturales de mayor fragilidad y complejidad, pero también uno de los más dinámicos, interdependientes, productivos y diversos del planeta. Las Naciones Unidas a partir de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio propusieron abordar el estudio de este sistema desde una perspectiva antropocéntrica o instrumental, en la cual los ecosistemas se vinculan directamente con el bienestar humano al brindar servicios de abastecimiento, regulación y culturales. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar en forma preliminar el estado y tendencias de los servicios del ecosistema costero de la ciudad de Mar del Plata. Los servicios de abastecimiento identificados son los de alimentación (pesca costera y agricultura), abastecimiento de materiales geóticos (arenas y rocas) y provisión de agua (acuíferos). En todos los casos se ha apreciado un incremento del flujo de los mismos de forma sostenida y alarmante. Entre los servicios de regulación del ecosistema costero marplatense se consideran la regulación climática, regulación morfo-sedimentaria y de perturbaciones naturales y regulación hídrica, cuyo estado y tendencia es crítico. Finalmente, los servicios culturales que presta el ecosistema estudiado son de gran valor eimportancia desde el punto de vista social y económico. Entre ellos pueden mencionarse el conocimiento científico y las actividades recreativas o turismo. Su estado presenta situaciones disímiles y contrapuestas. Como impulsores de cambio que afectan al ecosistema y sus servicios se han identificado los cambios en el uso del suelo y el cambio climático. Ante la degradación del ecosistema litoral y la pérdida de servicios asociada, es preciso que las autoridades establezcan estrategias de respuesta e intervención. La Gestión Integrada de Áreas Litorales o Manejo Costero Integrado se esgrime como la alternativa a seguir.