INVESTIGADORES
GOGORZA Claudia Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Observaciones Paleomagnéticas en el Sitio Arqueológico Puesto Segundo (Misiones, Argentina)
Autor/es:
SINITO, A.M.; GOGORZA, C.S.G.; NAMI, H.; IRURZUN, M.A.
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Congreso; 86º Reunión de la Asociación Física Argentina (AFA); 2001
Institución organizadora:
AFA
Resumen:
OBSERVACIONES PALEOMAGNETICAS EN EL SITIO ARQUEOLOGICO PUESTO SEGUNDO (MISIONES, ARGENTINA) A. Sinito(1,2), C. Gogorza(1,2), H. Nami(1,2), A. Irurzun(1) A. Sinito(1,2), C. Gogorza(1,2), H. Nami(1,2), A. Irurzun(1) (1) UNCPBA. Pinto 399. (7000) Tandil (1) UNCPBA. Pinto 399. (7000) Tandil (2) CONICET. Rivadavia 1917. (1033) Capital asinito@exa.unicen.edu.ar cgogorza@exa.unicen.edu.ar En este trabajo se presentan los resultados paleomagnéticos de la investigación llevada a cabo en una serie de sitios arqueológicos en la zona de Puerto Esperanza (Misiones, Argentina). Las muestras para el estudio paleomagnético (n=13) fueron colectadas en tubos de hidrobronce de una pulgada de diámetro y de espesor. Las muestras (n=5) para medir susceptibilidad consistieron en sedimento suelto y se guardaron en bolsitas de plástico. Se midió la magnetización remanente natural (MRN), las cuales mostraron muy pocas polaridades normales. Se desmagnetizaron todas las muestras en etapas sucesivas de 50°, llegándose, cuando fue posible a 550°. Se realizó una representación estereográfica y diagramas de Zijderveld de las direcciones de la magnetización remanente (MR) luego de cada etapa de calentamiento. Se aislaron las magnetizaciones remanentes estables (MRE). Los resultados obtenidos sugieren la existencia de una excursión, lo cual es coincidente con la excursión geomagnética holocénica observada en otros lugares de Argentina y Chile con edades de <10000-2100 AP. Sobre la base de los resultados paleomagnéticos y la forma de los artefactos arqueológicos estudiados puede decirse que el componente arqueológico pudo haberse depositado en el lapso <7000-2200 AP.