INVESTIGADORES
MONTALTI Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Fenotipos del plumaje de Columba livia: comparación entre las poblaciones urbanas de Jena, Alemania y La Plata
Autor/es:
FERMAN L.M.; MONTALTI D.
Lugar:
Facultad de Ciencias Médicas, La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; 2009
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
Una característica morfológica de la paloma doméstica, Columba livia, es que presenta un fenotipo variado en cuanto al color de su plumaje. Las coloraciones primarias son rojizas dominantes, azules, negras o grises y pardas. Patrones primarios sobre esta base de coloración, pueden ser: sin barras (bareless),  barrado (wild-type), tableras (checker) y el patrón de las tableras hasta oscurecerse totalmente (T-pattern checker). Nuestro objetivo fue registrar y comparar los fenotipos de coloración de la paloma doméstica C. livia en las ciudades de Jena y La Plata. Se registraron a través de muestreo por transectas urbanas, los fenotipos de plumaje de C. livia en sectores de las ciudades de Jena, Alemania y de La Plata. Los sitios de muestreo en La Plata fueron: Museo de Ciencias Naturales, Hospital San Martín, Teatro Argentino. Se identificaron los fenotipos con binoculares y guías con láminas de coloración. Los fenotipos que ocurrieron con mayor frecuencia en Jena fueron el barrado (62%) y tableras (19%), en menor proporción las tableras obscuras (10%), negras y pardas (7%) y barradas claro (2%). En La Plata, en el museo y en el teatro predominaron: barrado (45%) y tableras (30%), en menor frecuencia tableras obscuras (8-11%), negras (10%), barradas claro y en menores proporciones pardas y rojizas (2%). En el hospital las más abundantes fueron: barradas (25%), tableras y negras (23%), y tableras obscuras (18%). Las barradas claro y pardas predominaron respecto a los otros sitios. Excepto en la población del hospital, los fenotipos de Jena y La Plata, presentaron proporciones similares. Las coloraciones barradas, tableras y negras o grises son patrones miméticos que las protegen de depredadores (gatos, perros) similares a los colores de la ciudad y que frente a la transición del paisaje, los plumajes de coloración empiezan a diversificarse para mimetizarse también con la transición del ambiente.