BECAS
BARISONE Ornela Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
“Filiación del invencionismo con una versión de la poética surrealista. ¿El abandono del concretismo?”
Autor/es:
ORNELA SOLEDAD BARISONE
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Cuarto Congreso internacional CELEHIS de literatura. Literatura española, latinoamericana y argentina; 2011
Institución organizadora:
Centro de Letras Hispanoamericanas. Facultad de Humanidades.
Resumen:
Este trabajo es el resultado de algunas observaciones realizadas en el marco de mi tesina de Licenciatura titulada “Edgar Bayley y el invencionismo. Los primeros pasos de la poesía concreta en Argentina” y del proyecto doctoral referido al estudio de modalidades de escritura plástica a mediados del siglo XX en Argentina. Aquí propongo dos diálogos cronológicos (construidos como efecto de lectura) que mantiene Bayley respecto del arte concreto y su variante poética invencionista con una versión del surrealismo. En lo que denomino el primer diálogo con el surrealismo (1944), sistematizaré algunos aportes provenientes de la tesis doctoral García (UBA 2008), en particular los argumentos que suponen la tensión entre abstracción/surrealismo frente al modo unidireccional en que la crítica leyó la revista Arturo. En el segundo diálogo, derivaré cierta caracterización respecto de la técnica descriptiva en el surrealismo (1946), que luego se amplía en Realidad interna y función de la poesía (1952). Esta construcción dialógica invita a considerar el lugar de Bayley como parte de un proceso de producción de arte concreto en Argentina del que la crítica literaria se ha ocupado exiguamente (Barisone 2010, 2010a, 2011, 2011a, 2011b) y entender los atributos propios del contexto local; así como las diferencias respecto de otras modalidades (poesía concreta brasileña).