INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACIÓN ENTRE DEFORMACIÓN CORTICAL PROFUNDA Y SOMERA EN LOS ANDES DE ARGENTINA Y CHILE CENTRAL
Autor/es:
GIAMBIAGI, L; TASSARA, A.; MESCUA, J; TUNIK, M.; PINTO, L..; TAPIA, F; JARA, P; BECHIS, F; HOKE, G.; MOREIRAS, S.M; SPAGNOTTO, S; PORRAS, H.; SORIANO, J
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; XV Reunión de tectónica y VI Taller de Campo; 2012
Institución organizadora:
Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina
Resumen:
El objetivo de este trabajo es el de proponer un modelo integral de deformación cortical y evolución tectónica para los Andes Centrales Sur, desde el Mioceno al presente, que contemple todos los datos geológicos y geofísicos presentados hasta la fecha. Para ello se ha recopilado toda la información geológica de los Andes entre los 32° y 36°S (ver Giambiagi et al., 2012), con datos de campo nuevos obtenidos por el grupo IGCP 586Y ?Geodynamic Processes in the Andes, 32°-34°S?. Para la construcción del modelo de la estructura cortical profunda se ha utilizado la base de datos electrónica ACHISZS (www.achiszs.udec.cl/~achiszs/accessdb.html) que permite visualizar y analizar el modelo 3D recientemente publicado por Tassara y Echaurren (2012). A partir de la integración de datos con el modelado termomecánico hemos producido la sección litosférica a la latitud de 33.6ºS de la Figura 1. Esta muestra, además de las geometrías de discontinuidades geofísicas mayores bajo el margen continental, zonas de potencial comportamiento dúctil a nivel de corteza superior-media y en corteza inferior, las que pueden actuar como niveles eficientes de desacople mecánico entre capas rígidas y servir por tanto como detachments eficientes para la acumulación de deformación compresiva.