INVESTIGADORES
CERUTI Maria Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
El monte Cebreiro y la colina de Glastonbury: la montaña sagraday el mito del Santo Grial en el folclore celta
Autor/es:
MARÍA CONSTANZA CERUTI
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; VII Encuentro Nacional de Folclore y IV Congreso Internacional de Patrimonio Inmaterial; 2016
Institución organizadora:
Academia de Folclore
Resumen:
El presente trabajo procura poner demanifiesto la vinculación del folclore celta con el fenómeno de las colinas ymontes sagrados del sur de Inglaterra y el norte de España. En particular,aborda la asociación simbólica del mito del Santo Grial con la colina deGlastonbury y el monte Cebreiro. Los clanes celtas que residían en el norte deEspaña, el sur de Gran Bretaña, Gales e Irlanda entre los siglos V y III antesde la Era Cristiana compartían similitudes en su paisaje natural dotado desuaves colinas forestadas y un clima húmedo y fresco. Montes, ríos y bosqueseran considerados sagrados en virtud de que el sistema de creencias y elfolclore revestían de importancia simbólica y ritual a elementos naturalestales como el fuego, el agua y las rocas. En ausencia de grandes elevaciones enla topografía gallega y británica, la noción de montaña sagrada celta seaplicaba a colinas más o menos prominentes en el paisaje. El folcloreidentifica hoy en día a dichas colinas sagradas como lugares de hadas o lugaresde brujas.  La cristianización de lageografía celta determinó que ciertas montañas de mayor importancia apareciesenasociadas con la mitología del santo grial.