INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Compartimentalización de contaminantes en T. domingensis en un humedal construido para el tratamiento de un efluente metalúrgico
Autor/es:
HADAD, H.R.; MUFARREGE, M.M.; DI LUCA, G.A.; MAINE, M.A.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Argentina y Ambiente 2017; 2017
Institución organizadora:
UNL-SACyTA.
Resumen:
Con el objetivo de conocer la acumulación de contaminantes a lo largo del tiempo,se midieron sus concentraciones en diferentes órganos de la macrófita emergenteTypha domingensis y en sedimento durante los últimos 5 años, en un humedalconstruido para el tratamiento de un efluente metalúrgico (Santa Fe, Argentina). Elhumedal es de flujo superficial y lleva 15 años de operación. Sus dimensiones son50 m de largo por 40 m de ancho (quizás va en metodología). Se realizaronmensualmente muestreos del efluente, macrófitas y sedimento. En sedimento y endiferentes órganos vegetales (parte aérea y parte sumergida de hojas, raíces yrizomas) se determinaron las concentraciones de P, Cr, Ni y Zn. Se calcularon losfactores de bioacumulación (FBA=concentración en raíces/concentración en elsedimento) y de translocación (FT=concentración en las partes aéreas/concentraciónen raíces). El humedal presentó altos porcentajes de remoción de contaminantes,disminuyendo no sólo los valores medios sino la variabilidad de los mismos. Elsedimento de entrada mostró concentraciones de Cr, Ni, Zn y P significativamentemayores que las determinadas en el sedimento de salida. Las concentraciones deCr, Ni y Zn fueron significativamente mayores en raíces y rizomas, en comparacióncon las partes aéreas y sumergidas de las hojas, y las de raíces fueronsignificativamente superiores a las de rizomas. Las partes sumergidas de las hojasmostraron mayores concentraciones que sus partes aéreas. Los FBA de Cr, Ni, Zn yP mostraron elevados valores indicando que las raíces los bioacumulaneficientemente. Los FT de Cr y Ni fueron menores a 1, indicando escasatranslocación, mientras que los de Zn y P fueron mayores a 1 en muchos muestreos,indicando que estos elementos son metabólicamente necesarios en las partesaéreas. Esto presenta la ventaja de que el Cr y Ni fueron fitoestabilizados en losórganos subterráneos (raíces y rizomas) y el sedimento, mientras que el Zn y Ppodrían fitoextraerse realizando cosechas periódicas de las partes aéreas. Debido aque el estudio se realizó a largo plazo, los resultados obtenidos podrían utilizarsepara predecir el patrón de acumulación de contaminantes en diferentescompartimentos para tomar medidas de manejo adecuadas en un humedal detratamiento.