INVESTIGADORES
COLOMBO Pablo Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
–Romero Luciana, Colombo Pablo, Remis Maria Isabel. 2009. Polimorfismos cromosómicos en Cornops aquaticum (Acrididae:Leptysminae): Correlación con variables morfométricas.
Autor/es:
–ROMERO LUCIANA, .; COLOMBO, P.C.; REMIS, MARIA ISABEL
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XXXVIII Congreso Argentino de Genética. San Miguel de Tucumán (; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genetica
Resumen:
C aquaticum es un Acrídido semiacuático cuya distribución se extiende desde el sur de México (23ºN) hasta Uruguay y el NE de Argentina (35ªS), Se alimenta exclusivamente de hojas de especies del género Eichhornia (camalotes), plantas autóctonas actualmente consideradas como “la peor maleza acuática del mundo” debido a su introducción como planta ornamental. Su cariotipo básico incluye tres fusiones céntricas entre los pares 1/6, 2/5 y 3/4, restringidos al curso inferior del río Paraná, entre Rosario y Buenos Aires. Las frecuencias de las fusiones incrementa hacia el sur, mostrando entonces una clina geográfica. Estudios previos indican que en los portadores de fusiones la recombinación está reducida por la disminución de la segregación independiente y por la menor frecuencia de quiasmas proximales e intersticiales. Se estudió el efecto de las fusiones céntricas sobre características morfológicas en dos poblaciones que polimórficas para fusiones céntricas. Se midieron el largo total, de fémur, tibia, protórax y tegmina y altura del tórax en individuos machos de las poblaciones polimórficas de San Pedro y Zárate.  Se hallo una correlación positiva y significativa entre la fusión 1/6 y el largo del fémur (p= 0.04), la tibia (p=0.03) y la tegmina (p= 0.04). La fusión 3/ 4 mostró también una relación positiva y significativa con la longitud de la tegmina (p= 0.028). Nuestros resultados apoyarían la hipótesis de que las fusiones podrían modificar el posicionamiento de los cromosomas en el núcleo, alterando la expresión génica. Esto podría tener un efecto sobre el fenotipo que se relacione con el mantenimiento de su condición polimórfica.