INVESTIGADORES
POLJAK Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios filogeográficos preliminares en Dasipódidos de Argentina: variabilidad de secuencias del D-loop. , , 8 al 11 de Noviembre de 2005.
Autor/es:
POLJAK S; PERALTA P; CARLINI AA; LIZARRALDE M.S.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2005
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
ESTUDIOS FILOGEOGRÁFICOS EN DASYPODIDOS DE  ARGENTINA: VARIABILIDAD EN SECUENCIAS DEL D-LOOP. Sebastián Poljak1, Patricia Peralta1 , Alfredo Carlini2 y Marta Lizarralde1. 1CIR, Facultad de Medicina, Piso 10, UBA. 2Div. Paleontología, Fac. de Cs. Naturales y Museo, UNLP. sebapoljak@hotmail.com Dentro de los Xenarthra actuales, Dasypodidae es la familia más diversa y de mayor distribución latitudinal, desde el S de Estados Unidos hasta el Estrecho de Magallanes. Sin  embargo, y a pesar de que en  Argentina se encuentran 14 especies de Dasypodidae,  aún  no se han realizado estudios para analizar las relaciones filogeográficas entre ellas e intentar vincularlas con los cambios ambientales ocurridos en los últimos 2 Ma. (Pleistoceno-Holoceno). En este trabajo, se analiza la estructura y variabilidad de secuencias de ADN mitocondrial, a través del estudio de un fragmento de la Región Control, en individuos de algunas poblaciones argentinas de Chaetophractus villosus y Chaetophractus vellerosus, con el objetivo de establecer las bases para estudios filogeográficos mas detallados y contrastar hipótesis previas sobre la distribución disyunta de la última especie mencionada. Se analizó una muestra de 16 ejemplares de C. vellerosus y 8 de C. villosus procedentes de localidades de la Prov. de Buenos Aires (Navarro, Pipinas y Bahía Blanca), La Pampa (Trenel) y Tierra del Fuego (Ba.San Sebastián). El ADN fue extraído de muestras frescas según la técnica de SDS-Proteinasa K-fenol-RNAsa y purificado por precipitación alchólica. Se analizaron secuencias de ADN mitocondrial amplificadas por PCR con un fragmento de 500 pb del D-Loop. Estudios complementarios de FISH mostraron las secuencias teloméricas (TTAGGG) conservadas en los extremos terminales de todos los cromosomas de ambas especies y señales de tipo centroméricas y pericentroméricas en C.vellerosus. Las secuencias mitocondriales alineadas utilizando Clustal W y Phylip para los dendrogramas, muestran 4 cambios de secuencia en las posiciones 13, 214, 295 y 311 del fragmento de la Región Control o D-loop de C.villosus analizado, detectándose 4 haplotipos o linajes mitocondriales en la muestra de villosus mientras que las secuencias de C. vellerosus no presentaron cambios entre los individuos de la muestra, detectándose un único haplotipo existente en la localidad analizada.