INVESTIGADORES
PEREZ Sandra Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARACIÓN IN VITRO DE FOCOS DE INFECCION Y PLACAS DE LISIS DE HERPESVIRUS BOVINO TIPO 1 Y 5.
Autor/es:
MARIN, M; LEUNDA, M; VERNA, A; FAVERÍN, C; PÉREZ, S; ODEÓN, A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Virología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología. Sociedad Argentina de Virología.
Resumen:
 Los Herpesvirus bovino tipo 1 y 5 (BoHV-1 y 5) son importantes patógenos del ganado. Conocer aspectos vinculados a su replicación in vitro es relevante en el estudio de su patogenia. El objetivo de este trabajo fue comparar la formación de focos de infección y placas de lisis que ocurren durante la replicación de BoHV-1 y 5 en cultivo celular en la línea MDBK. La monocapa preformada de 24 h fue infectada con las cepas de referencia (BoHV-1 LA38 y BoHV-5 N569) y los aislamientos de campo de Argentina (BoHV-1 09/210 y BoHV-5 97/613) a una multiplicidad de infección de 0,05. A las 24 h se tomaron alícuotas del sobrenadante para determinación del título viral y las células se fijaron e incubaron con un anticuerpo policlonal contra BoHV conjugado con isiotiocianato de fluoresceína (American BioResearch, USA) durante 35 minutos a 37 °C en oscuridad. Se fotografiaron 80 placas de lisis e infección por virus y se determinó el área mediante el software ImageJ (http://rsb.info.nih.gov/ij). Para el análisis de la varianza se usó el procedimiento GLM de SAS (p <0,05). El tamaño de las placas de lisis de la cepa 97/613 fue significativamente superior al resto de las cepas. Las áreas de lisis producidas por N569 y 09/210 fueron diferentes entre sí, pero no difirieron de la observada para LA38. Los promedios de las áreas de lisis de N569, LA38 y 09/210 fueron el 51,8%, 37,1% y 36,6%, respectivamente, del correspondiente a 97/613, que se estableció como el 100%. Los focos de infección de LA38 fueron significativamente mayores a los observados en las cepas restantes. El área de infección media de 97/613 no resultó diferente de las generadas por N569 y 09/210, las cuales difirieron entre sí. El valor medio obtenido para LA38 se fijó en 100%. Las cepas 09/210, 97/613 y N569 presentaron placas de infección del 47,3%, 46,9% y 35,9%, respectivamente, cuando se compararon con el área de LA38. Los títulos de LA38, N569, 09/210 y 97/613 fueron 104,97, 105,5, 103,5 and 104,87 TCID50/ml, respectivamente. Los datos obtenidos muestran que 09/210 tiene un bajo potencial lítico, lo cual se condice con una liberación de partículas virales al medio extracelular menos eficiente. La cepa 97/613 tuvo una actividad lítica significativamente mayor que el resto de las cepas evaluadas. La capacidad lítica de un virus podría reflejarse en el daño causado a los tejidos del huésped y, en consecuencia, en el desarrollo de síntomas clínicos. Por otro lado, identificamos a LA38 como la cepa con mayor capacidad de dispersión célula a célula, lo cual podría correlacionarse con un mayor potencial de diseminación in vivo. El presente trabajo caracterizó in vitro la formación de los mayores focos de infección por parte de las cepas de referencia y autóctona de BoHV-1 y la producción de las placas de infección mayores por parte de las cepas de BoHV-5, lo cual resulta esencial en la evaluación de la patogenia herpesviral.