INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
SULFONAMIDOGLICOSILACION DE GLICALES EMPLEANDO AMBERLYST-15
Autor/es:
TÉMPERA, CARLOS AGUSTÍN; BRAVO, RODOLFO DANIEL; COLINAS, PEDRO ALFONSO
Lugar:
Los Cocos, Córdoba, Argentina
Reunión:
Workshop; 3er. WORKSHOP ARGENTINO DE QUIMICA MEDICINAL; 2008
Institución organizadora:
División Química Medicinal, Asociación Química Argentina
Resumen:
En nuestro laboratorio, desde hace varios años hemos desarrollado nuevas metodologías para la síntesis de glicosilsulfonamidas.1 Esta clase de compuestos han demostrado poseer actividad inhibitoria de la anhidrasa carbónica2 y, además, de la proliferación celular en carcinomas hepatocelular y pulmonar humanos.1a Recientemente hemos descrito la sulfonamidoglicosilación de D-glicales empleando BF3.Et2O como catalizador.1c Esta metodología ha posibilitado obtener un inhibidor selectivo de la anhidrasa carbónica IX frente a la isoforma II.2,3 Este hecho es relevante debido a que la primera isoforma es sobreexpresada en tumores cancerígenos. Con el objetivo de desarrollar reacciones con menor impacto medioambiental hemos comenzado a estudiar el uso de catalizadores heterogéneos como HClO4.SiO2 y HBF4.SiO2 en las reacciones de sulfonamidoglicosilación.1d En este sentido, las resinas de intercambio iónico Amberlyst-15 han sido ampliamente empleadas como catalizadores en diversos procesos debido a su bajo costo y a la posibilidad de su reutilización.3 Debido a ello, hemos comenzado a analizar su empleo como promotores en la reacciones de sulfonamidoglicosilación mediadas por el reordenamiento alílico de Ferrier. Para llevar a cabo las reacciones se utilizó una solución conteniendo 1 mmol del glical y la correspondiente sulfonamida (1,1 equivalente) en acetonitrilo anhidro, a la cual se adicionó 20% en peso de la resina Amberlyst 15. Luego de filtrar el catalizador, los productos fueron purificados por cromatografía en silicagel y/o recristalización. Los sulfonamidoglicósidos fueron obtenidos en muy buenos rendimientos (70-95%) y selectividad, obteniéndose el anómero α como producto mayoritario. Los glicósidos obtenidos fueron caracterizados empleando 1H y 13C RMN. En conclusión, el uso de la resina Amberlyst 15 permite obtener muy buenos rendimientos y simplifica el aislamiento de las N-glicosilsulfonamidas sintetizadas. Además debe destacarse su menor costo e impacto medioambiental. 1. a) Colinas, P. A.; Bravo, R. D. Organic Lett. 2003, 5, 4509-4511. b) Colinas, P. A.; Bravo, R. D. Tetrahedron Lett. 2005, 46, 1687-1689. c) Colinas, P. A.; Bravo R. D. Carbohydrate Res. 2007, 342, 2297-2302. d) Colinas, P. A.; Núñez, N. A.; Bravo, R. D. J. Carbohydrate Chem. 2008, 27, 141-147. 2) Colinas, P.A.; Bravo, R. D.; Vullo, D.; Scozzafava, A.; Supuran, C. T. Bioorg. Med. Chem. Lett. 2007, 17, 5086-5090. 3) De Angelis, A.; Ingallina, P.; Perego, C. Ind. Eng. Chem. Res. 2004, 43, 1169-1178.