INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
La importancia del establecimiento de conexiones causales en la comprensión de textos de historia por parte de estudiantes con dificultades de aprendizaje
Autor/es:
CHRISTINE ESPIN; JAZMÍN CEVASCO; PAUL VAN DEN BROEK
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2º CONGRESO LATINOAMERICANO PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA PSICOLÓGICA; 2016
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA PSICOLÓGICA
Resumen:
Este estudio examinó el efecto de la conectividadcausal de los enunciados (alta-media-baja) en la comprensión de textos deHistoria por parte de estudiantes primarios con dificultades de aprendizaje. Elobjetivo fueexaminar si aquellos enunciados que tenían una alta cantidad deconexiones causales facilitarían el recuerdo en comparación con aquellos quetenían una baja cantidad de ellas, tal como ha sido hallado en estudios previoscon estudiantes de primaria que no presentaban estas dificultades. Con estefin, se presentó a  36 estudiantes deescuela primaria de 11-13 años de Oregon (Estados Unidos) una serie demateriales sobre el tema Movimiento de Derechos Civiles. Estos estudiantesleían por debajo de lo correspondiente a su edad. A fin de determinar el númerode conexiones causales de cada enunciado, se derivó una Red Causal incluyendotodos los materiales, siguiendo los procedimientos propuestos por Trabasso ySperry (1985). Luego, se pidió a los estudiantes que losrecordaran en una entrevista estructurada. En esta entrevista, uno delos investigadores les realizaba 5 preguntas, a fin de promover el recuerdo delos materiales. Es decir, se midió el desempeño a partir de la inclusión deenunciados originales pertenecientes a los distintos materiales en la respuestaa preguntas. Esto permitió examinar si los estudiantes eran capaces de establecerconexiones causales entre los enunciados, integrando las distintas fuentes deinformación en la construcción de una representación coherente, lo cual deberíareflejarse en la inclusión más frecuente de aquellos enunciados con un mayornúmero de conexiones causales que aquellos con un número menor de ellas en larespuesta a las preguntas. Estudios similares han utilizado esta medida paraevaluar el rol de la variable conectividad causal (Cevasco & van den Broek,2008; Radvansky, Tamplin, Armendarez, & Thompson, 2014; Trabasso & vanden Broek, 1985). No se utilizaron otras medidas. Los resultados indicaron queaquellos enunciados que tenían un alto número de conexiones causales eran más recordadosdurante la entrevista que aquellos que tenían un número bajo de ellas. Estoshallazgos, sugieren que el establecimiento de conexiones causales facilita lacomprensión por parte de estudiantes que tienen dificultades para construir una representacióncoherente del texto. En consecuencia, puede ser importante que losprofesores presenten materiales que permiten establecer un alto número deconexiones entre enunciados, a fin de promover el aprendizaje de aquellosestudiantes que tienen dificultades para realizarlo.