INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del uso de los segmentos corporales para la valoración del crecimiento en niños/as y adolescentes hospitalizados o con limitaciones funcionales
Autor/es:
RUIZ BRUNNER, MARÍA DE LAS MERCEDES; CIERI, MARIA ELISABETH; FERRERO, ANTONELLA; ZARATE, DANIA; BAINOTTI, FLORENCIA; CUESTAS EDUARDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; LV Reunión de Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (SLAIP).; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (SLAIP)
Resumen:
Introducción El peso y la talla son datos esenciales para la valoración del crecimiento en pediatría. La determinación por método directo resulta difícil en pacientes hospitalizados graves o con limitaciones funcionales que comprometen sus funciones motoras. Es por esto que nos hemos propuesto estudiar el grado de correlación de la circunferencia media de brazo (CMB) con el peso y de la altura talón rodilla (ATR) con la talla, para así poder utilizarlos para valorar el crecimiento. No encontramos en la literatura estudios que describan esta correlación desde los 2 a los 19 años.Objetivo Analizar el grado de correlación entre el peso y la CMB, y entre la talla y la ATR de niños y adolescentes para evaluar su uso en la valoración del crecimiento en niños y adolescentes hospitalizados o con limitaciones funcionales que dificulten su evaluación por modo directo.Materiales y Métodos Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron niños y adolescentes sanos de ambos sexos de 2 y 19 años. Quedaron excluidos quienes presentaron desórdenes endócrinos, metabólicos, genéticos y anomalías congénitas que afecten o hayan afectado su crecimiento. Se calculó el tamaño muestral estratificado en, al menos, 10 sujetos por estrato etario y por sexo, con potencia de 80% y precisión de 1% para un r esperado de 0,90. Para establecer la correlación se calculó el coeficiente de correlación r y de determinación R2 con una significación de p