BECAS
SOLÍS MUNGUÍA JosÉ Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividades educativas para niños del primer grado para prevenir la proliferación del mosquito vector de Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.
Autor/es:
BALDIVIEZO VANESA; GUANUCO PAOLA; ENRIQUEZ CARLOS; ARNAL PAULA; SOLÍS JOSÉ; CARDOZO RUBÉN
Lugar:
Salta Capital
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de la Facultad de Ciencias Naturales VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales II Jornadas de la Unidad Integrada INTA-UNSa; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales-UNSa- INTA
Resumen:
Las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti es uno de los problemas más importantes para la salud pública en la provincia de Salta. Su control se dificulta por la falta de conductas adecuadas para evitar la proliferación de los mosquitos en el hogar, a lo que hay que sumar la problemática de la resistencia a insecticidas que se ha demostrado en poblaciones de estos insectos. En este contexto se ha brindado un taller educativo para niños del primer grado. En el mismo se desarrollaron contenidos en los cuales, uno de los ejes temáticos fue el mosquito Aedes aegypti como transmisor de los virus que provocan el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla. El otro eje temático estuvo relacionado con los hongos entomopatógenos como biocontroladores naturales y seguros de mosquitos. Las expectativas planteadas estuvieron concentradas en interpretar el ciclo reproductivo del mosquito e incentivar la búsqueda activa y disposición de recipientes propicios para la cría de mosquitos, bajo la consigna ?el patio ordenado?, como así también en estimular la transmisión de estos conocimientos al grupo familiar y social de cada niño. Asimismo se pretendió demostrar la acción de los hongos entomopatógenos como biocontroladores naturales de los mosquitos. Asistieron al taller 123 alumnos de primer grado de las escuelas Jacoba Saravia, Bonifacio Palacios y Eva Perón. Se brindaron una serie de contenidos relacionados con los ejes temáticos antes mencionados. Los resultados de esta actividad fueron positivos considerando el alto grado de participación de los niños durante las exposiciones, el incremento de las respuestas correctas sobre las medidas preventivas en el hogar y porque más del 90% de los niños resolvió de manera adecuada una serie de situaciones problemáticas planteadas. Es necesario continuar desarrollando este tipo de actividades para fortalecer las actividades de prevención.