INVESTIGADORES
BOCCOLINI Sara MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Innovaciones para la sustentabilidad de la vivienda, ciudad y territorio. Estudios sobre el potencial de la terraza polifuncional
Autor/es:
BEATRIZ GIOBELLINA; SUSANA MEDINA; SARA POMAZÁN; YULIANA CÉLIZ; FELIPE MÁRQUEZ; SARA BOCCOLINI; MATÍAS GIRAUDO; ORNELLA RUGGIA; GUILLERMO AGUIRRE; ARTURO MARISTANY; SILVIA ANGIOLINI; CAROLINA SENESTRARI
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; XX Congreso Internacional de Facultades y Escuelas de Arquitectura ARQUISUR; 2016
Institución organizadora:
ARQUISUR
Resumen:
Los procesos de urbanización sin criterios ecológicos en Córdoba aumentan la vulnerabilidad de los asentamientos humanos: ya sea por la calidad o posibilidad de acceso al hábitat doméstico o urbano.Esto se agrava con el cambio climático global: La recurrencia de eventos extremos constituyen factores de alerta que implican repensar estrategias de adaptación, mitigación y sustentabilidad en nuestro territorio.Techos y azoteas son espacios olvidados a nivel de proyecto, uso y normativa, pero con gran potencial. Las terrazas verdes adquieren protagonismo en las últimas décadas como estrategia ambiental frente a escenarios críticos, debido a su capacidad de captar agua de lluvia, mejorar el aislamiento térmico de los edificios, reducir la isla de calor urbana, disminuir ruidos, recrear hábitats para especies nativas o migratorias, producir alimentos, aportar valor paisajístico al espacio urbano y valor agregado a la propiedad, cumplir funciones de ocio y recreación y mejorar la salud y calidad de vida de las personas.Se investigaron casos de la ciudad de Córdoba, donde se incorporó la terraza polifuncional en la cubierta, para cuantificar su potencial como innovación sustentable posible de ser replicada en políticas de vivienda, de mejora del hábitat urbano y de mitigación-adaptación al cambio climático.