INVESTIGADORES
MILANESIO Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
EXTRACCIÓN CON AGUA SUBCRÍTICA DE ANTRAQUINONAS DE HETEROPHYLLAE PUSTULATA HOOK F. (RUBIACEAE)
Autor/es:
MARÍA FERNANDA BARRERA VÁZQUEZ; LAURA COMINI; RAQUEL EVANGELINA MARTINI; JUAN MANUEL MILANESIO; SUSANA CAROLINA NÚÑEZ MONTOYA; SUSANA BOTTINI; JOSÉ LUIS CABRERA
Lugar:
Los Cocos
Reunión:
Congreso; III Reunión Interdisciplinaria de Tecnología Química; 2014
Institución organizadora:
IDTQ
Resumen:
Las antraquinonas (AQ) son un importante grupo de metabolitos secundarios presentes en diversas especies vegetales (Wijnsma et al. ,1986). Nuestro grupo de investigación ha iniciado el estudio químico de la Heterophyllae pustulata Hook (Rubiaceae), una especie vegetal de América del Sur popularmente conocido como "cegadera". Las AQs mayoritarias que se aislaron e identificaron de las partes aéreas de esta planta son: rubiadina, soranjidiol y 1-metil-éter rubiadina. Además estas AQs presentan una importante actividad anti-bacterianas, anti-virales y anti-cáncer (Nuñez Montoya et al.,2003; Nuñez Montoya et 2005; Comini et al, 2007; Comini et al.2011). Debido a las múltiples aplicaciones biológicas de estas AQs y su amplia gama de aplicaciones en la industria farmacéutica, es de gran interés la optimización de los procesos de extracción de estos compuestos. Estos compuestos son generalmente extraídos de la matriz vegetal mediante Soxhlet con sucesivas extracciones de solventes de polaridad creciente, comenzando con hexano, después con benceno, acetato de etilo y finalmente etanol (Nuñez Montoya et al., 2003). Sin embargo, esta técnica presenta un bajo rendimiento de extracción, alto consumo del tiempo e implica gran cantidad de disolventes tóxicos.Por esta razón, la extracción con agua subcrítica se evaluó como un método alternativo y amigable con el medio ambiente para el aislamiento de AQ de H. pustulata. En este trabajo se estudio el efecto de la temperatura (120, 170 y 220ºC), el caudal (3, 5 y 7 ml/min) y la presión (45, 60 y 75 bar) sobre el rendimiento de AQs.