INVESTIGADORES
BARRERA DIAZ Deicy Amparo
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DE LA RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE SACAROSA Y LA TEXTURA DE LAS MATRICES INORGÁNICAS EN LA OBTENCIÓN DE CARBONES MESOPOROSOS PARA LA CAPTURA DE CO2
Autor/es:
CRISTIAN A. DIAZ; DEICY BARRERA; JHONNY VILLARROEL-ROCHA; KARIM SAPAG
Lugar:
Termas de Chillán
Reunión:
Congreso; Segundo taller Latinoamericano de Materiales de Carbono TLMC-2; 2016
Resumen:
Los carbones mesoporosos obtenidos a partir de diferentes matrices inorgánicas han generado ungran interés en el ámbito científco debido principalmente a sus interesantes propiedades texturales,estructurales y morfológicas que los hacen atractivos para diversas aplicaciones medioambientales,energéticas, entre otras. En este trabajo se sintetizaron diferentes carbones mesoporosos utilizandocomo matrices inorgánicas las sílices mesoporosas ordenadas SBA-15 y KIT-6, y sacarosa como fuentede carbón. Se realizó un estudio para establecer la relación óptima entre la cantidad de sacarosa y elvolumen de mesoporos de las plantillas. A partir de los datos ?estándar? reportados en la bibliografíacon respecto a la cantidad de sacarosa necesaria para la obtención de materiales de carbón ordenados,se llevó a cabo la optimización ampliando el rango de esta relación (sacarosa vs volumen de poros) avalores inferiores y superiores, ya que se ha demostrado que el comportamiento de todo el sistemaes diferente para cada tipo de plantilla en función de sus propiedades texturales. El objetivo deeste estudio es establecer unos parámetros de síntesis adecuados para cada plantilla utilizada,independiente de su naturaleza, considerando exclusivamente sus propiedades texturales y buscandoobtener materiales con una estructura porosa ordenada. Estos materiales se caracterizaron medianteanálisis termogravimétrico, difracción de rayos X a bajo y alto ángulo, adsorción ? desorción de N2 a 77K y adsorción de CO2 a 273 K. Finalmente, los materiales obtenidos evaluaron en la captura de CO2 a298 K hasta 10 atm y los resultados obtenidos se correlacionaron con las propiedades texturales de loscarbones nanoestructurados.