INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación estacional de la araneofauna (Araneae) en ambientes de altura del oeste de la provincia de Salta
Autor/es:
IVANNA CRUZ; TORRES VÍCTOR MANUEL; HILDA MACAGNO; RODRIGO BALLESTER; CORRONCA, J. A.
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Comunicaciones Internas, VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales y II Jornadas de la Unidad Integrada INTA - UNSa; 2017
Resumen:
En Salta confluyen dos ecorregiones de altura (Puna y Altos Andes) donde la altitud ejerce un efecto fundamental sobre las características del ambiente. Los artrópodos muestran variaciones en sus abundancias asociado a cambios altitudinales y estacionales de la precipitación y humedad. Entre ellos, las arañas (Araneae) comprenden un grupo diverso, distribuido incluso en ambientes áridos de altura donde son los principales depredadores y sobre los cuales hayfactores bióticos y abióticos que regulan su distribución y abundancia. Los estudios acerca de los cambios de la diversidad de arañas en diferentes estaciones para esta zona son inexistentes, por lo cual el objetivo es analizar la diversidad de arañas en ambientes puneño-altoandino en dos estaciones (primavera y otoño). Se tomaron muestras con trampas de caída y G-Vac sobrela vegetación en 30 sitios por estación. Se recolectaron 521 arañas, de 18 familias y 64 especies. La completitud del inventario fue de 76 y 64% para primavera y otoño, respectivamente. La primavera (NPR=385, SPR=58) presentó mayor abundancia y riqueza de arañas con respecto al otoño (NOT=136, SOT=24) evidenciando diferencias de significación estadística. Las curvas derarefacción/extrapolación también mostraron mayor diversidad en primavera. El índice de similitud de Bray-Curtis (0,24) y el porcentaje de complementariedad (78%) revelaron que la composición de ambos ensambles fue diferente. Unicorn sikus (Oonopidae) quintuplicó su población en la estación fría. En primavera, las familias dominantes fueron Araneidae y Dyctinidae; mientras que en otoño fueron Oonopidae y Thomisidae. En la estación cálida Linyphiidae y Salticidae alcanzaron la mayor riqueza y, en otoño, fueron Anyphaenidae y Philodromidae. Nuestros resultados muestran que la estacionalidad influye sobre lacomposición de la fauna de arañas, presentando cada estación un ensamble particular. Por ello, muestrear en ambas estaciones contrastantes es fundamental para lograr una mayor representatividad de la comunidad de arañas en la región.