INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de comunidades de Tardígrados (Ecdysozoa, Tardígrada) en hábitats nativos periurbanos de la Ciudad de Salta
Autor/es:
RODRIGUEZ VALERIA; GRABOSKY, A; ANDREA X, GONZÁLEZ REYES; ROCHA. ALEJANDRA MARIANA; DOMA, IRENE; CORRONCA, J. A.; KEHL, S; ANDIAS, W
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Comunicaciones Internas, VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales y II Jornadas de la Unidad Integrada INTA - UNSa; 2017
Resumen:
Las comunidades de tardígrados están fuertemente influidas por factores micro-ambientales y, en menor medida, por los gradientes ambientales a gran escala. Este grupo tiene un alto potencial como organismo modelo por su sensibilidad a la contaminación y a la capacidad de entrar en criptobiosis, entre otras características. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la diversidad de tardígrados en diferentes ambientes nativos periurbanos de laciudad de Salta. Se seleccionaron 12 sitios de muestreo ubicados en los departamentos Capital y La Caldera que representan el piso altitudinal Selva Montana (600?1500 msnm) dentro de la Ecorregión de Yungas. Se consideraron para el estudio tres hábitats definidos como: Nativo con algún grado de protección (NC), Nativo sin ningún grado de protección (N), y Nativo bajo influencia antrópica (NP), se considera influencia antrópica aquella en la cual exista un bajo tránsito vehicular, baja densidad de edificaciones y baja densidad poblacional. Los ejemplares recolectados fueron fijados, montados e identificados bajo microscopio óptico. En total se registraron 1296 Tardígrados de 25 especies/morfoespecies de los géneros Macrobiotus, Minibiotus, Paramacrobiotus, Ramazzottius, Doryphoribius, Milnesium, Echiniscus yPseudoechiniscus, pertenecientes a cuatro familias, siendo Macrobiotidae la de mayor riqueza y abundancia (S=9, N= 821). La diversidad de los hábitats comparada por medio de los perfiles de diversidad mostró que el hábitat N es el más diverso, siendo 1,74 veces mayor que las comunidades NC y 1,25 veces mayor que NP. La completitud del inventario fue muy buena, con valores mayores al 80% para cada hábitat. Las especies/morfoespecies de Paramacrobiotus areolatus, Doryphoribius sp2 y Minibiotus sp2 fueron comunes a los tres hábitats. Los análisis de ordenamiento mostraron que las comunidades de tardígrados difirieron significativamente (MRPP, A= 0.046, p= 0.022). Los resultados de nuestros análisis nos brindan información necesaria para futuros estudios comparativos con otras áreas de Salta.