INVESTIGADORES
REYES Francisco Jeronimo
congresos y reuniones científicas
Título:
De la experiencia de las armas al ejercicio del poder. La Unión Cívica Radical en Santa Fe
Autor/es:
BERNARDO CARRIZO; FRANCISCO J. REYES
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca
Resumen:
La experiencia del radicalismo ha sido abordada por la historiografía mediante una fractura analítica que se instala entre su etapa fundacional, a fines del siglo XIX, y su posterior llegada al poder gubernamental en 1912. A su vez, distintas interpretaciones tienden a establecer un puente entre ambas experiencias que termina por adoptar un carácter casi teleológico. En este trabajo nos proponemos reconstruir nuevamente aquél puente tomando como hilo conductor el que era esgrimido como el leitmotiv de la acción política de los radicales: el regeneracionismo. Intentaremos efectuar dicho recorrido a través de experiencias políticas que tienen a la UCR como protagonista, lo que implica captar lo que tienen en común y de específico. Estas nos llevan a tener en cuenta una serie de coyunturas claves, que van desde los orígenes de la organización en el contexto de la crisis de 1890, las revoluciones de 1893, pasando por la reorganización partidaria y la revolución de 1905, para instalarnos en la etapa en la que la UCR comienza a pensarse como fuerza electoral, hacia 1912, con la perspectiva de acceder al poder político. En este recorrido el regeneracionismo otorgó un sentido particular a la acción del radicalismo, por lo que se confrontarán sus prácticas y representaciones con contextos más amplios en los que actuaron junto a otras fuerzas políticas. El caso santafesino nos devuelve una serie de interrogantes: ¿cómo se planteó y legitimó la acción armada?, ¿qué lugar se autoasignó el radicalismo ante la reforma electoral de 1912? En definitiva, ¿cómo pensaron los radicales el horizonte del poder político entre la utopía revolucionaria y su posterior ejercicio en las instituciones republicanas?